La mayor parte de propietarios de eucalipto son jubilados, los de coníferas personas jurídicas

Somos Agro REDACCIÓN

FORESTAL

PEPA LOSADA

Un estudio del IGE que analiza datos del Inventario Forestal Continúo apunta que la prevalencia de frondosas es mayor entre los titulares del monte que viven fuera de Galicia

26 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La cuarta parte de los propietarios del monte gallego están jubilados. No es algo nuevo, pero es un hecho que  confirma el Instituto Galego de Estadística (IGE) al difundir ayer una serie de porcentajes elaborados a partir de los datos recogidos en el 2022 en el Inventario Forestal Contínuo de Galicia donde se observa como a la hora de plantar árboles en el monte los jubilados prefieren el eucalipto (un 30% de los dueños de parcelas donde crece esta especie son pensionistas), mientras que las personas jurídicas entre las que están, por ejemplo, las comunidades de montes, apuestan más por las coníferas (un 38,4% de ellas tienen esas especies). De hecho, cada vez son más las comunidades de montes que han plantado pino, no solo para madera, también para obtener resna y completar esas actividades con la ganadería. Las personas jubiladas son también las que disponen de la mayor proporción de frondosas (un 24,2%). 

Más allá de eso el envejecimiento de los propietarios del monte es un hecho. En el caso de personas físicas, más del 25% de los dueños del monte en Galicia superan los 80 años y los menores de 40 no llegan al 3%, en todas las clases arbóreas. La proporción de menores de 65 años es algo superior entre propietarios de terrenos con eucaliptos, en comparación con las demás especies.

El IGE ha obtenido estos datos tras revisar 52.605 puntos muestrales obtenidos del inventario. El 44,7% son puntos de muestreo de frondosas, el 27,3% de eucaliptos y el 28% de coníferas.

MÁS DATOS SOBRE EL PERFIL DEL DUEÑO DEL MONTE

De ahí extrae datos como los que recoge Europa Press, en los que apunta que la prevalencia de frondosas es mayor entre titulares de fuera de Galicia (56,1%) y entre aquellos no identificados (48,8%). Mientras, la de eucaliptos es mayor para trabajadores afiliados (36,8%) y la de coníferas para personas jurídicas (51%). En los diferentes tipos de persona propietaria y según las clases arbóreas, entre los dueños de frondosas predominan los pensionistas (24,2%) y aquellos que tienen residencia fuera de Galicia (17,7%). Entre propietarios de eucaliptos destacan también pensionistas (30%) y entre los de coníferas la mayor proporción corresponde a personas jurídicas (38,4%).

En las diferentes categorías de las restricciones técnico-legales del terreno (favorable, intermedia y desfavorable), el IGE observa una mayor proporción de características técnicas y legales favorables en las personas jurídicas y desfavorables en titulares que no residen en Galicia y sin identificar. Limitado a los titulares que son personas físicas afiliadas, el 60,8% trabajan en el sector servicios, mientras que el 20,6% lo hacen en el sector de la agricultura y la pesca.

El IGE ve «algunas diferencias» por provincias y resalta una mayor presencia de la agricultura y la pesca en Lugo y una superioridad del sector servicios en Ourense.En el apartado correspondiente al colectivo de personas físicas propietarias que perciben una pensión contributiva de la Seguridad Social, el 55,1% cotizaban al régimen de autónomos y el 41,5% al régimen general. En Ourense la distribución es diferente, ya que predomina el régimen general sobre los autónomos.

En cuanto a las personas jurídicas, y la clasificación en monte vecinal o no, en Galicia en casi el 70% de los casos se trata de un monte vecinal _en A Coruña un 52% mientras que en Pontevedra en el 77%_.