El nuevo convenio para la de la biomasa en las fajas secundarias para evitar los incendios está dotado con 12,25 millones de euros

Efe SANTIAGO

FORESTAL

Lavandeira jr | EFE

Un total de 280 ayuntamientos están adheridos al convenio

12 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, el presidente de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp), Alberto Varela, y la directora gerente de la empresa pública de Servizos Agrarios Galegos, Luisa Piñeiro, han renovado el convenio para la gestión de la biomasa en franjas secundarias, que está dotado con un presupuesto de 12,25 millones de euros. De este dinero, 7,75 millones son aportados por la Consellería y los 4,5 restantes por parte del Fondo de Cooperación Local, correspondiente a las entidades locales.

Su vigencia será hasta el 31 de diciembre del 2025, con posibilidad de prórroga. Tras la firma, Varela ha explicado que hay 280 ayuntamientos adheridos a este convenio, el cual ha permitido que 266 ayuntamientos actualizasen sus planes contraincendios. Ha apuntado que, en el período 2021-2024, fueron inspeccionadas un total de 2,5 millones de parcelas.

Asimismo, una de las novedades de esta renovación es la ampliación de 10 a 12 kilómetros de vías de titularidad municipal.

En las parroquias priorizadas reconocidas dentro de los ayuntamientos que se adhieran al convenio, la Administración autonómica prestará servicio a los propietarios para la formalización de contratos de gestión de biomasa.

Todas estas tareas serán llevadas a cabo a través de Seaga.

La conselleira do Medio Rural ha puesto en valor la importancia de la colaboración entre administraciones, mostrada en el anterior convenio de gestión de la biomasa en las redes de fajas secundarias, al que se adhirieron un total de 288 ayuntamientos _lo que representa el 92% de los municipios totales_. En este sentido, ha revelado que a través de este convenio, entre los años 2021 y 2024, se inspeccionó el estado de gestión de la biomasa en 2.337.790 parcelas, lo que supuso una superficie de 171.389 hectáreas.