El Craega clausura su foro presumiendo de la diversidad de su producción

LA VOZ LUGO

AGRICULTURA

La conselleira de Medio Rural (tercera por la izquierda, con el presidente del Craega, Francisco López, a su izquierda) alabó el trabajo de los productores ecológicos
La conselleira de Medio Rural (tercera por la izquierda, con el presidente del Craega, Francisco López, a su izquierda) alabó el trabajo de los productores ecológicos CEDIDA

La conselleira de Medio Rural destaca en Santiago la calidad con la que trabaja el sector

10 abr 2025 . Actualizado a las 19:43 h.

El Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia (Craega) clausuró este jueves, en Santiago de Compostela, el foro en el que abordó la situación del sector teniendo también la gastronomía como referencia. La finalidad con la que se celebraron las jornadas era acercar a la sociedad «a riqueza e diversidade» del sector desde varias perspectivas. Terminadas las sesiones, el Craega subraya que el foro fue un éxito que alcanzó gran poder de convocatoria.

Tras unas palabras de bienvenida del presidente de la entidad, Francisco López, la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, elogió el trabajo de quienes se dedican a la agricultura ecológica: «O sector ecolóxico faino moi ben e produce con moito cariño e poñendo o corazón», afirmó. Incluso destacó el valor de los productores por su capacidad para aportar un toque netamente gallego en mercados cada vez más globales: «Nun mundo globalizado tan competitivo, ese plus de calidade e de bo facer fainos moi grandes», dijo.

Un aspecto al que el foro concedió especial importancia fue el de la relación entre el Craega y los sellos de calidad, sean indicaciones geográficas protegidas o denominaciones de origen. Ese fue el asunto sobre el que disertaron Benigno Pereira (productor de vino de la Ribeira Sacra), Xosé Luis Carrera (productor de queso de A Ulloa), Natalia Rodríguez (productora de vino de Rías Baixas), Juan Carlos Juncal (representante de una distribuidora de mejillón de Arousa con sello ecológico) e Isabelle Gómez (responsable de una comercializadora de carne ecológica con sede en Friol).

Hubo una segunda parte, en la que se abordó la producción ecológica desde el punto de vista de los consumidores y de la gastronomía. En la primera mesa redonda intervinieron Rosa Celia Otero (representante de la Asociación Provincial de Amas de Casa, Consumidores e Usuarios de A Coruña), Roberto López (distribuidor mayorista), Mar Pérez (profesora de la USC), Juan Soriano (director de Entrelampo) y Francisco Couso (director de Carrefour Galicia).

Sobre la gastronomía ecológica, ya este jueves, Libia Estévez (coordinadora de comedores escolares Km 0), Julio Mato (de Culinaria) y los chefs Martín Mantilla y Begoña Vázquez.