Quién es Annie Leibovitz: la fotógrafa más conocida del mundo desembarca en A Coruña
SOCIEDAD
Se trata de la primera gran retrospectiva en España de la obra de la aclamada retratista, autora de trabajos míticos como la última foto de John Lennon o la criticada instantánea de Demi Moore embarazada
19 nov 2025 . Actualizado a las 11:18 h.Es la fotógrafa más conocida del mundo. También una de las mejor pagadas, para muchos una rebelde con una carrera llena de altibajos... Muchas definiciones para una sola artista, pero lo que está claro es que Annie Leibovitz es la autora de algunos de los retratos más célebres de la historia contemporánea. El trabajo de la estadounidense recala ahora en Galicia.
La presencia de la mismísima Leibovitz en A Coruña hace un par de semanas ya sorprendía. La artista se ha encargado de forma personal de supervisar los detalles de Wonderland, la experiencia expositiva que la Fundación MOP, de Marta Ortega, trae al Muelle de Batería el 22 de noviembre. Se trata de la primera gran retrospectiva en España de la obra de esta aclamada fotógrafa y retratista. «Medio siglo en una sola muestra que dará testigo de la evolución de sus diferentes estilos, plasmando su proceso de creación y su voz narrativa», dice la fundación.
Medio siglo de carrera
Nacida en 1949 en el seno de una familia judía de Connecticut, Estados Unidos, y tercera de seis hermanos, Anna Lou Leibovitz fue aquella niña que soñó con atrapar sus recuerdos en instantáneas. Su infancia la pasó viajando ya que su padre era teniente coronel de las fuerzas aéreas. «Cuando creces en un coche es fácil convertirse en una artista, porque veíamos el mundo en cuadrado en el marco de la ventanilla. Esa era nuestra visión», dijo en su biografía.
Su madre, profesora de danza, fue su salvoconducto hacia mundo del arte, creando el cóctel perfecto en su desarrollo.
Así, establecida la familia en San Francisco, la joven Annie apostó en un primer momento por estudiar arte. Quería ser profesora de pintura, aunque la fotografía ya era una realidad en sus clases vespertinas. El trabajo de Robert Frank y Henri Cartier-Bresson la conquistaron. Fue, sin embargo, el traslado de su padre a Filipinas e Israel el perfecto caldo de cultivo con el que dio el salto a la profesión.
Su portada
En 1970, con ese enorme portfolio de las estancias de su padre en Filipinas e Israel, pero siendo aún una estudiante, Leibovitz comenzó a colaborar con la revista Rolling Stone, la biblia de la contracultura. La publicación se sorprendió con sus imágenes en un kibut, pero también mostró su interés por las instantáneas que había hecho por las agitadas calles de los Estados Unidos. Su foto del poeta Allen Ginsberg fumando marihuana fue portada de la publicación. Solo tres años después se convertiría en la jefa de fotografía de la revista.
En 1975 llegaba uno de sus trabajos más icónicos. Los Rolling Stones le pidieron que fuese la fotógrafa de su gira. Apenas unos años antes, los había fotografiado en Los Ángeles y San Francisco y la banda quería más. Leibovitz documentó no solo las actuaciones. Mick Jagger y el resto del grupo fueron inmortalizados también los hoteles o el backstage. Sus fotos en blanco y negro causaron sensación. Eran las imágenes más honestas de la banda, las que prendieron definitivamente la mecha de su carrera.
John Lennon y Yoko Ono
La relación de Annie Leibovitz con la revista Rolling Stone duró 12 años y se traduce en 142 portadas. Un éxito, pero también una caída personal porque en aquel ambiente, y durante la gira con los Stones, se fraguó su adicción a las drogas. «Trabajando en Rolling Stone, la droga era cultura; la cocaína, nuestro combustible», decía Leibovitz en el documental Life Through A Lens.
Fue durante esta complicada espiral, cuando llegó otro de los hitos de su carrera. Annie Leibovitz es la autora de la mítica imagen de John Lennon y Yoko Ono. Ambos entrelazados, él desnudo en posición fetal y ella vestida sobre la moqueta de su apartamento en el edificio Dakota. Seis horas después, el mítico Beatle fue asesinado en la puerta de su casa.
De esa época es la última fotografía de Richard Nixon como presidente de EE.UU., tomada 1974 cuando subía al helicóptero que lo alejaba de la Casa Blanca después de haber renunciado a su cargo.
Nueva etapa
Rehabilitada de sus adicciones, la fotógrafa estadounidense se embarca en un nuevo camino profesional. Leibovitz da el salto a Vanity Fair en 1983, publicación con la que sigue colaborando (al igual que mantiene una estrecha relación con Vogue desde 1999). Fue en esta etapa cuando se afianza su título de fotógrafa de las estrellas, con retratos como el que le hizo en 1984 a Bruce Springsteen.
La fotógrafa ha retratado a la estrella estadounidense en numerosas ocasiones a lo largo de los años, incluyendo la portada de su álbum de 1984, Born in the U.S.A.
Para el recuerdo queda también la portada de Vanity Fair de una embarazadísima y desnuda Demi Moore. Este retrato, uno de los más famosos de los 90, fue también uno de los más polémicos.
Leibovitz era íntima del matrimonio que formaban la actriz y Bruce Willis y ya había inmortalizado el embarazo de su primera hija. Aquel agosto de 1991, en su segunda gestación, la idea era ponerle un vestido verde de satén a la intérprete, pero al final de la sesión disparó más fotos a la actriz cuando ya estaba sin ropa. Lo que iba a ser un recuerdo privado se convirtió en portada. Se vendieron un millón de ejemplares del número de aquella revista, aunque muchos la tacharon de vulgar.
Capítulo a parte merece la histórica sesión de fotos con la reina Isabel II en Buckingham en el 2007. El motivo, su viaje a los Estados Unidos. De esa jornada ha quedado un recuerdo imborrable ya que Leibovitz, tras semanas de preparación junto a su equipo de 11 asistentes, le pidió a la monarca británica que posase sin corona. «¿Podríamos intentarlo sin la corona? Se verá mejor… menos elegante». Isabel II estaba vestida con su túnica de la Orden de la Jarretera y una espectacular corona de diamantes. La artista siguió intentándolo, a pesar de la negativa de la reina. «¿Menos elegante? ¿Qué crees que es esto?», le espetó la monarca, fallecida en el 2022.
Según el documental de la BBC, Un año con la Reina, Isabel II accedió a la petición no sin antes exigir que le retocasen el peinado. «Es bastante normal que puedas tener un comienzo difícil», dijo la fotógrafa durante una exposición que incluía los retratos. «Estaba enfadada conmigo por llevar tanto equipo», aseguró sobre una sesión en la que mantuvo que todos los presentes estaban «de los nervios».
Fotos en plena guerra
A pesar de su impecable estilo, cuidada puesta en escena y medida iluminación, Annie Leibovitz firma criticadísimas fotos. En el 2022, cinco meses después del estallido de la guerra de Ucrania, retrató para Vogue al presidente Volodímir Zelenski y su mujer, Olena Zelenska. Unas instantáneas cuestionadas por el posado en el despacho del dirigente, por la ropa de diseño que lucen, por las fotos de ella entre las ruinas del conflicto o directamente porque el momento no era el adecuado.
En los últimos años ha dado mucho que hablar la foto para Louis Vuitton en la que se ve a dos grandes rivales en los terrenos de juego, como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, jugando al ajedrez sobre una maleta de la marca. El argentino y el portugués posaron así antes del Mundial de Catar del 2022 porque ese era el cofre que contenía la Copa del Mundo. Sobre las instantáneas siempre sobrevoló la duda de si realmente habían posado juntos y, sobre todo, cuánto habían cobrado.
Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2013, pocos se han resistido a ponerse ante su objetivo. Al igual que Messi y Cristiano, Rafa Nadal y Roger Federer compartieron caminata por Los Dolomitas para la misma firma de moda en el 2024.
El número de deportistas ha sido casi infinito: LeBron James, Serena y Venus Williams, Simone Biles, David Beckham o la mítica foto de grupo de los Chicago Bulls de 1997 con Michael Jordan y Phil Jackson al frente, forman ya un álbum imborrable.
Del mundo de la política, Leibovitz tiene en su lista a la familia Clinton, a los Obama, a los Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris, cuando acababa de lanzar su candidatura a presidir a Casa Blanca.
También actores y músicos como Sean Connery, Kate Winslet, George Clooney, Adele, Emma Thompson, Hugh Grant, Matt Damon, Ben Affleck, Rihanna, Angelina Jolie, Lady Gaga, Taylor Swift o Tom Hanks han sido sus perfectos modelos.
En esa lista, dos españolas. La más internacional, Penélope Cruz, a la que retrató de espaldas y con un vaporoso vestido en el 2001 y que repitió en el 2007, recostada y vestida de dorado.
En el 2020, frente a su objetivo se plantaba para Vogue la cantante Rosalía.
Los reyes
A finales del 2024 salían a la luz dos de los retratos que más expectación causaron. La artista estadounidense recibió el encargo de inmortalizar a los reyes Felipe VI y Letizia para la galería de efigies del Banco de España. Tras una sesión de cinco horas, el resultado fueron dos instantáneas de los reyes muy diferentes. Felipe VI, regio, con el uniforme de gala de capitán del Ejército de Tierra; Letizia, con una imagen digna de Hollywood.
Personal
En la parte más personal, Annie Leibovitz no se ha prodigado demasiado en lo que tiene que ver con su vida privada. La fotógrafa mantuvo una relación sentimental desde 1988 con la escritora y filósofa Susan Sontag, fallecida en el 2004. Nunca hicieron público su romance. Durante esa unión, Leibovitz tuvo una hija en el 2003, Sarah, y en el 2005 nacieron las gemelas Samuelle y Susan.
La sexta muestra de MOP
Wonderland es la sexta gran exposición de fotografía impulsada por la Fundación MOP. Consta de cuatro secciones diferenciadas que «nunca antes se habían presentado juntas en una única muestra», recalca la institución.
Las imágenes fijas estarán acompañadas por una película y una publicación producidas para la ocasión por la la Fundación MOP con entrevistas con personas que han colaborado estrechamente con Annie Leibovitz a lo largo de su carrera, como Bruce Springsteen, Patti Smith, Gloria Steinem, Karen Elson, Tina Brown, Mary Howard y Phyllis Posnick.
La cita abrirá sus puertas al público el 22 de noviembre en el Muelle de Batería de A Coruña y se podrá ver hasta el 1 de mayo de 2026.