Un río atmosférico conectará el huracán Melissa con Galicia

SOCIEDAD

ALBERTO LÓPEZ

La humedad tropical alimentará el frente de una borrasca que afectará a la comunidad durante las próximas 48 horas

30 oct 2025 . Actualizado a las 10:40 h.

El clima de la Tierra es el resultado de un proceso muy complejo, pero que, en realidad, se basa en una idea muy simple: compensar el contraste que existe entre el cálido ecuador y los fríos polos. Existen diferentes mecanismos que se encargan de ello, como los vientos y las corrientes marinas. Ambos mueven el aire caliente hacia los extremos y el gélido hacia la latitud cero. Siguiendo el mismo principio, el planeta también intercambia humedad desde las zonas deficitarias hacia aquellas donde hay superávit. Esto es básicamente desde los trópicos a las latitudes medias. Para ello, se vale de un fenómeno que se llama río atmosférico.

El concepto de río atmosférico es relativamente nuevo porque fue necesario disponer de satélites para poder detectarlos. Se llama así porque son estructuras muy largas y estrechas, como un río, y porque suelen transportar un caudal de agua equivalente al del Misisipi. 

Galicia, al igual que otras regiones del oeste de Europa, está particularmente expuesta al impacto de estos ríos de humedad que cruzan el Atlántico y suelen conectar el Caribe y el Golfo de México con el noroeste peninsular. Aunque estos corredores de vapor no son exclusivos del Atlántico. También existen en el Pacífico, donde provocan los intensos temporales que afectan cada invierno a la costa oeste de Estados Unidos y Canadá. La ciencia ha ido confirmando su enorme influencia en el régimen de lluvias gallego, descubriendo que los ríos más débiles explican alrededor de la mitad de la precipitación invernal, mientras que los más potentes intervienen en cerca del 90 % de los episodios de lluvia extrema.

El Grupo de Física No Lineal de la Universidad de Santiago de Compostela (GFNL) no solo es pionero en la investigación sobre este fenómeno en Europa, sino que ha creado una herramienta de detección temprana que permite detectar la formación de los ríos que se forman en el Atlántico norte y que pueden afectar a Galicia. La herramienta informa sobre la cantidad de agua precipitable, es decir, la suma total de vapor de agua contenido en toda la columna atmosférica. Cuanto mayor es ese valor, expresado en milímetros, más capacidad tiene la atmósfera para generar lluvia. En los mapas, los tonos rojizos y violetas indican las regiones más húmedas, que suelen corresponder al núcleo de los ríos atmosféricos. Y esta semana, el sistema ha enviado un aviso. 

La configuración prevista para los próximos días permitirá conectar la zona donde se encuentra el huracán Melissa, uno de los más potentes que se han formado en la cuenca atlántica desde que existen registros, con la comunidad gallega a través de un río atmosférico. «Podemos dicir que Melissa non nos vai a impactar de forma directa, pero si nos afectará de forma indirecta», aclara Damián Insua, investigador del Laboratorio de Extremos Hidroclimáticos de la Universidad de Gante.

Parece bastante claro que este jueves Galicia recibirá lluvias asociadas a la presencia de un río de humedad, pero lo que está en el aire es la cantidad de precipitación. La incertidumbre depende del nivel de conexión entre los diferentes elementos meteorológicos presentes estos días en el Atlántico: una borrasca situada al noroeste de Irlanda, otra en medio del océano y el huracán Melissa. «Temos dous posibles escenarios. Un no que o río cruza Galicia rapidamente na noite do xoves, e outro no que a fronte queda estacionaria e vese reforzada de cara ao venres. No primeiro escenario estaríamos a falar dunha fronte normal, no segundo teríamos un episodio de choivas moi importante, con acumulados que poderían superar os 100 litros por metro cadrado en moitos puntos de Galicia», apunta Insua. 

La figura que proporciona el sistema de detección temprana del GFNL informa sobre la cantidad de agua precipitable en el Atlántico norte, es decir, la cantidad total de vapor de agua contenida en toda la columna atmosférica. Se mide en milímetros (mm) y representa cuánta lluvia caería si todo el vapor de agua que hay sobre ese punto se condensara y precipitara. El mapa permite observar cómo un río atmsférico conecta el huracán Melissa situado el este de Florida, una borrasca ubiccada al nordeste del ciclón tropical y la borrasca al oeste de Irlanda.
La figura que proporciona el sistema de detección temprana del GFNL informa sobre la cantidad de agua precipitable en el Atlántico norte, es decir, la cantidad total de vapor de agua contenida en toda la columna atmosférica. Se mide en milímetros (mm) y representa cuánta lluvia caería si todo el vapor de agua que hay sobre ese punto se condensara y precipitara. El mapa permite observar cómo un río atmsférico conecta el huracán Melissa situado el este de Florida, una borrasca ubiccada al nordeste del ciclón tropical y la borrasca al oeste de Irlanda. GFNL

El frente que cruzará la comunidad viene de la mano de la borrasca al oeste del Reino Unido, que también dejará una jornada de vientos intensos. Sin embargo, lo que suceda desde la tarde de este jueves hasta la madrugada del sábado, coincidiendo con la celebración de Samaín y Halloween, queda en manos de un pequeño sistema de bajas presiones en el Atlántico central que actuará de intermediario con Melissa. «O elemento clave que decidirá cal dos dous escenarios finalmente acontece será unha pequena borrasca que se posicionará a medio camiño entre o furacán Melissa e unha potente borrasca situada ao oeste das illas británicas na xornada xoves. Se esa borrasca intermedia logra captar humidade de Melissa para máis tarde inxectala na fronte asociada á borrasca das británicas, a precipitación será moito máis duradeira e abundante», confirma el investigador gallego. 

MeteoGalicia avisa que desde las 21 horas de este jueves hasta las 21 del viernes podrían acumularse hasta 15 litros por metro cuadrado en el plazo de 1 hora en las provincias de A Coruña y Pontevedra. 

Sobre la trayectoria prevista para Melissa, los modelos sostienen que finalmente el huracán tomará una ruta hacia Terranova y después se dirigirá hacia Islandia, lejos de Galicia. Aunque no se descarta que pueda promover que caigan algunos chaparrones en la comunidad gallega entre el lunes y el martes.