Lo único de lo que se arrepintió Giorgio Armani: «Pasar tantas horas trabajando y tan pocas con la familia y los amigos»
SOCIEDAD

El diseñador italiano, fallecido este jueves a los 91 años, concedió una entrevista al diario inglés «Financial Times» que se publicó este pasado sábado. En ella se confiesa como adicto al trabajo y desliza pistas sobre su sucesión
04 sep 2025 . Actualizado a las 19:55 h.Giorgio Armani, diseñador y figura indiscutible del mundo de la moda, falleció este jueves a los 91 años en Milán. El conocido como el rey de la moda italiana —Re Giorgio— ofreció hace solo unos días —se publicó el pasado sábado— la que sería su última entrevista, al Financial Times. «Mi mayor debilidad es que lo tengo todo bajo control», contaba al diario el diseñador italiano. La conversación con el periodista del FT se enmarcaba dentro del cincuenta aniversario que la marca cumple este año y que celebrará, si todo sigue según lo previsto antes de la muerte de su fundador, en la semana de la moda de Milán de este septiembre.
Pese a su edad, Armani ha supervisado ese desfile milímetro a milímetro. Hace unas semanas, poco antes de cumplir 91 años, una infección pulmonar lo obligó a ser hospitalizado y a convalecer en su casa de la Via Borgonuovo de Milán, lo que le obligó perderse el desfile masculino de alta costura en junio, algo muy poco frecuente. Por eso, controló todo a distancia: «Supervisé cada aspecto del desfile por videoconferencia, desde las pruebas hasta la secuencia y el maquillaje», cuenta al Financial Times, al que advierte, sobre la celebración del medio siglo que cumple la marca: «Todo lo que verán se ha hecho bajo mi dirección y cuenta con mi aprobación».
«No sé si usaría la palabra adicto al trabajo, pero el trabajo duro es sin duda esencial para el éxito», dice Armani al periodista del FT, al que confiesa «la determinación» como la principal de sus virtudes. Pese a ser un incansable trabajador asegura que su único arrepentimiento en la vida «fue pasar tantas horas trabajando y tan poco tiempo con amigos y familiares».
El diseñador se ha coronado como uno de los pocos y exitosos diseñadores que supo mantener el equilibrio entre la visión creativa y el liderazgo empresarial, mientras la mayoría de las casas históricas han sido absorbidas por grandes conglomerados internacionales. Pero Armani luchó por seguir sigue fiel a sí mismo y a la filosofía con la que comenzó en su taller en Milán en 1975 junto a su socio Sergio Galeotti, fallecido hace ya cuatro décadas.
En la entrevista con el Financial Times, Armani —que no tiene hijos a quienes legarles su herencia— adelantaba algunas pinceladas sobre su sucesión. Decía que serán sus «seres más cercanos» quienes queden al frente del trasatlántico que es la firma italiana. Leo Dell'Orco, su mano derecha en los últimos años y responsable de estilo de las líneas masculinas, se coloca como principal sucesor. Además de su influencia creativa, en julio de 2019 asumió la presidencia del consejo de administración del Pallacanestro Olimpia Milano, el club de baloncesto que pertenece a Armani desde el 2008.

En realidad, Reuters reveló en el 2023 que los estatutos de la empresa recogen desde hace unos años un protocolo para garantizar la continuidad, que incluye la creación de la Fundación Giorgio Armani. La estructura contempla un reparto accionarial entre familiares y colaboradores, con la fundación como garante de los valores de la marca. En cuanto al estilo de Armani, el documento los compromete con «la búsqueda de un estilo esencial, moderno, elegante y sin ostentación, con atención al detalle y a la facilidad de uso».