La Luna se teñirá de rojo este domingo: así se verá en Galicia el eclipse lunar total
SOCIEDAD

El satélite asomará ya totalmente eclipsado, aunque la meteorología podría dificultar su visión debido a la presencia de nubes
05 sep 2025 . Actualizado a las 11:20 h.La noche de este domingo 7 de septiembre Galicia será testigo de un eclipse total de Luna, un fenómeno astronómico en el que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna proyectando su sombra sobre el satélite. Así, durante unos minutos, la Luna adquirirá un tono rojizo característico, lo que se conoce popularmente como Luna de sangre, un efecto provocado por la dispersión de la luz solar sobre la atmósfera terrestre, que bloquea los tonos azules y, en cambio, permite que los rojizos iluminen la Luna.
Según explica el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), un eclipse lunar total ocurre cuando la Luna entra completamente en la sombra de la Tierra. Pero, a diferencia de los eclipses solares, no entraña ningún riesgo para la visión, por lo que puede observarse a simple vista sin necesidad de ningún tipo de protección ocular o instrumentación especial.
El eclipse lunar total de este domingo será visible en muchas regiones del mundo como Asia, Oceanía, Europa, África, la Antártida y el extremo oriental de Sudamérica, según el OAN. En España también se podrá observar la fase total entre las 19.30 y las 21.00 horas, aunque no de la misma manera en todo el territorio. En la mayor parte de la Península —incluido el este de Galicia—, Baleares, Ceuta y Melilla, la Luna saldrá ya totalmente eclipsada, por lo que solo se apreciará el final de la fase total. Mientras, en el oeste de Galicia y en las islas Canarias, la fase total habrá concluido en el momento de la salida de la Luna, y únicamente se verá el final del eclipse parcial.
No obstante, en Galicia la meteorología podría impedir apreciar este fenómeno astronómico en todo su esplendor, ya que la previsión de MeteoGalicia para el domingo es que al atardecer los cielos permanezcan nublados en áreas del litoral y en la montaña oriental. En el interior, en cambio, los chubascos de la mañana darán paso a nubes y claros por la tarde, por lo que la probabilidad de ver el eclipse será mayor.
Aún así, es recomendable contar con un lugar alternativo desde el que poder observar este fenómeno único por si acaso la meteorología falla, ya que este evento no se volverá a repetir en España hasta el próximo 28 de agosto del 2026, aunque el eclipse solo será visible en su fase parcial.