
El satélite se pudo ver en casi toda Galicia este sábado de madrugada gracias a los cielos despejados
09 ago 2025 . Actualizado a las 15:30 h.No es una superluna, pero la luna llena de Esturión casi se ha visto como tal en el cielo de Galicia. Llegó a su máximo apogeo a las 9.55 horas de este sábado, coincidiendo con el día, pero fue de madrugada cuando se pudo contemplar en toda su magnitud, ayudada por los cielos despejados en la mayor parte de la comunidad. Este domingo, aunque perderá algo de intensidad, también será un buen momento para observarla. Quizás como un buen aperitivo para los aficionados que gustan de presenciar la bóveda celeste antes del gran atracón de la lluvia de meteoritos de las Perseidas, que alcanzarán su momento culminante el martes, aunque también podrán identificarse durante toda la semana.
La luna nueva de Esturión es la segunda del verano —la primera fue el pasado 10 de julio—, una fase que se produce cuando el satélite terrestre se encuentra en una posición opuesta al Sol en el cielo, con la Tierra situada entre ambos.
Pero, ¿por qué a la de agosto se la conoce como Esturión? El nombre proviene de las tradiciones de las tribus nativas de América del Norte, quienes la asociaban con la temporada de pesca del esturión, un pez gigante muy abundante en los Grandes Lagos durante esta época del año. Esta tradición refleja una relación directa entre los ciclos lunares y los ciclos naturales que influían en la subsistencia de estas comunidades. La luna de agosto también recibe otros nombres, como luna del Maíz Verde o luna de la Cebada, vinculados a las labores agrícolas de la temporada.
A pesar de que algunas fuentes pueden referirse a la luna de agosto como una superluna, este año no se verá tan descomunal como en otras ocasiones. Este fenómeno se produce cuando la fase de luna llena coincide con el perigeo (el punto de mayor cercanía del satélite con la Tierra), un fenómeno que en agosto de este año ocurrirá varios días más tarde, el día 14 para ser exactos. Por esta razón, a la de este mes se la considera una microluna, ya que estará en un punto más lejano de su órbita.
No obstante, existe un truco para verla más grande: la ilusión óptica. Este fenómeno ocurre cuando se contempla al astro nada más salir por el horizonte. En esos momentos, la comparación con elementos del paisaje hará que parezca tener un tamaño mayor al habitual. Además, esta madrugada habrá una alineación de varios planetas: Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.