La Vecina Rubia recauda más de 100.000 euros junto a Unicef para tratar la desnutrición infantil en Gaza: «No podemos mirar hacia otro lado, ¿te sumas?»

M. Álvarez / A. M. L. LA VOZ

SOCIEDAD

Una mujer sostiene a su hijo, que sufre desnutrición, en un refugio de Ciudad de Gaza
Una mujer sostiene a su hijo, que sufre desnutrición, en un refugio de Ciudad de Gaza Mahmoud Issa | REUTERS

La comunidad de la escritora anónima en redes sociales no solo logró superar las metas establecidas, sino que lo hizo en menos de 24 horas y sigue aumentando el objetivo de recaudación

06 ago 2025 . Actualizado a las 16:41 h.

La Vecina Rubia, como se autodenomina esta escritora anónima que cuenta con una comunidad de más de 3 millones de seguidores en Instagram, se unió a Unicef en la búsqueda de recaudar fondos para alimentar a los niños y niñas menores de 5 años que están en Gaza y atraviesan un alto grado de desnutrición. «En medio de una crisis sin precedentes, nos hemos unido a La Vecina Rubia para lanzar un reto solidario: recaudar 20.000 euros para tratar con alimento terapéutico a 16.666 niños y niñas que sufren desnutrición aguda grave en Gaza», dice la página de Unicef donde se debe ingresar para realizar la donación

El reto fue lanzado en la jornada del martes desde una imagen en las historias de Instagram de La Vecina Rubia: «En Gaza, más de 320.000 niños y niñas menores de 5 años podrían morir por falta de alimentos. A las bombas, se suma el hambre. Por eso, junto a Unicef, hemos lanzado un reto urgente: recaudar 20.000 euros para dar alimento terapéutico a niños y niñas con desnutrición aguda grave. Nosotras podemos ayudar, no podemos mirar hacia otro lado. ¿Te sumas?».

El contenido comenzó a recibir comentarios de seguidores diciendo que ya habían hecho su aportación y agradeciendo la iniciativa, a la vez que algunos se mostraban un poco más escépticos sobre el verdadero efecto que podría lograr la campaña en la zona de conflicto. «¿Cómo va a llegar si tienen todo bloqueado», consultó una de las cuentas seguidoras.

La escritora de libros como Mi querida Lucía se encargó de responder con información detallada sobre el trabajo de la organización no gubernamental en la zona. «Los equipos de Unicef siguen en la Franja. Desde marzo no les permiten entrar con sus camiones, pero lo que hacen las compañeras y compañeros es esperar a que les autoricen descargar en los cruces fronterizos y esperar a que otro de sus camiones desde dentro ya de Gaza pueda ir a recoger los suministros humanitarios».

Camiones descargando alimento terapéutico para niños y niñas con desnutrición en Gaza
Camiones descargando alimento terapéutico para niños y niñas con desnutrición en Gaza Unicef, 2025

La Vecina Rubia mencionó que se trata de un proceso lento dado que la «coordinación con las autoridades y los permisos», sumado a la «tensión» que se experimenta en el entorno, hace que el intercambio demore. Sin embargo, recalcó: «No dudéis que la ayuda es necesaria y llega, ellos tienen centros logísticos y almacenes porque trabajan en Gaza desde hace años». A su vez, mencionó que en la última semana los equipos de Unicef lograron examinar a más de «113.000 niños y niñas para detectar casos» de desnutrición aguda y consiguieron «tratar a 5.870» de estos infantes que se encontraban en «riesgo extremo». 

El primer objetivo de 20.000 euros se consiguió en una hora. Las redes sociales se movieron de tal forma que la creadora de contenido anunciaba este miércoles por la mañana que amaneció con la sorpresa de que se llevaban recaudados más de 80.000 euros. Ahora la nueva meta se actualizó a 120.000 euros y el contador ya se encuentra en 106.511 euros, logrando alcanzar un 89 % de ese total. La página de Unicef asegura que con esta nueva meta se pueden llegar a tratar a 100.000 niños y niñas que sufren desnutrición aguda grave en Gaza