La Fundación "la Caixa" apoya la atención para trastornos mentales en áreas rurales

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Encuentro en el que participan usuarios de la asociación A Creba
Encuentro en el que participan usuarios de la asociación A Creba

La entidad colabora con la asociación A Creba, que ayuda a recuperar la autonomía a pacientes con esquizofrenia que viven en zonas aisladas

02 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Un brote psicótico o un trastorno mental grave pueden ser muy limitantes para las personas que los sufren y, en muchos casos, conllevan el reconocimiento de una discapacidad por enfermedad mental. Es por ello que la Asociación de Saúde Mental A Creba, con sedes en Noia y Ribeira, facilita herramientas desde hace más de 30 años para que los pacientes con estos trastornos inicien cuanto antes un procedimiento de recuperación que posibilite su autonomía personal e integración social.

Ahora, gracias al apoyo financiero de la Fundación ”la Caixa, que ha aportado casi 20.000 euros a la asociación, A Creba ha conseguido contratar a una educadora social como refuerzo de personal, lo que les ha permitido priorizar la atención sobre los pacientes que viven en zonas aisladas. «Nós traballamos con persoas con problemas de saúde mental crónicos e que maioritariamente viven no medio rural, no que hai moi poucas comunicacións», explica la coordinadora de A Creba, Covadonga Rodríguez. «A nivel de profesionais estábamos baixo mínimos, porque traballar no medio rural implica ter furgonetas e persoal que as conduza. Contar cunha nova educadora social permítenos repartir mellor o transporte e dedicar máis tempo a traballar coas persoas que teñen este tipo de problemas. É un alivio importante», señala.

El programa de integración social que lleva a cabo la institución incluye actividades deportivas, de alfabetización digital, psicoeducativas y de automedicación o talleres de artesanía, entre otras. Ahora, se van a incorporar algunas nuevas. «A educadora social que contratamos vai facer un grupo de teatro. É unha forma de que os participantes se relacionen entre eles e de que dun xeito divertido estimulen a rehabilitación cognitiva, porque teñen que aprenderse algún texto. Tamén lles axuda a expresar emocións, que algo que lles costa, tanto pola propia enfermidade como pola medicación», expone Covadonga.

A Creba atiende a casi 70 usuarios de las comarcas de Barbaza y Noia que padecen esquizofrenia o psicosis, trastornos que afectan al 8 % de la población de Galicia. En estos casos, la atención a los pacientes recae sobre las familias el 85 % de las ocasiones. «Son persoas que se illan socialmente porque aínda hai moito estigma e é difícil acceder aos recursos. Aí entramos nós para intentar incrementar a súa autonomía e calidade de vida», indica la coordinadora de la oenegé.