Sánchez no irá al funeral del papa, pero Zapatero sí fue al de Juan Pablo II junto a los reyes de España

Raúl Romar García
R. Romar LA VOZ

SOCIEDAD

Llegada del féretro con el cuerpo del papa a la basílica de San Pedro
Llegada del féretro con el cuerpo del papa a la basílica de San Pedro Stefano Spaziani | EUROPAPRESS

Feijoo cree que la ausencia, si no está justificada, es una descortesía, ya que las delegaciones de varios países europeos están integradas tanto por los jefes de Estado como de Gobierno

23 abr 2025 . Actualizado a las 13:22 h.

Todos los grandes líderes europeos asistirán al funeral del papa Francisco. Y también casi todos los mundiales, salvo excepciones como los de China y Rusia. Todos menos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lo que ha generado un aluvión de críticas. Ni Sánchez ni su entorno han ofrecido hasta el momento una explicación para justificar su ausencia.

Sí ofreció explicaciones la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien aseguró que la ausencia del presidente es «normal» porque a las exequias acudirá el rey Felipe VI, que es el jefe del Estado, acompañado por la reina Doña Letizia, que encabezarán una delegación en la que también participará la propia Díaz; la vicepresidenta primera, María Jesús Montero; el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo. «Es el jefe del Estado el que acude, en este caso, acompañado de una parte del Gobierno, igual que hacemos en muchos viajes institucionales. Es una cuestión de estricta raigambre diplomática, y es lo normal», dijo Yolanda Díaz.


Sin embargo, esta excusa presenta serias lagunas. En el anterior funeral de un papa, el de Juan Pablo II, la delegación española estuvo presidida por los reyes Juan Carlos I y Doña Sofía, pero también acudió el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acompañado por el por aquel entonces presidente del PP y líder de la oposición, Mariano Rajoy.

Este argumento tampoco es aplicable para otros países europeos que enviarán como representantes tanto al jefe de Estado como al jefe de Gobierno, el primer ministro. Un ejemplo es la monarquía belga. A la ceremonia acudirán los reyes Felipe y Matilde y el primer ministro Bart De Wever. Pero al margen de las monarquías también son notorios los ejemplos en los que en el sepelio participarán las más altas instituciones de los países. Es el caso de Portugal, con el presidente Marcelo Rebelo de Sousa; el primer ministro Luis Montenegro e incluso el presidente de la Asamblea Nacional, José Pedro Aguiar Branco, y el ministro de Relaciones Exteriores Paulo Rangel; de Alemania, con el presidente Frank Walter Steinmeier y el jefe de Gobierno saliente Olaf Scholz; de Países Bajos, con el primer ministro Dick Schoof y el canciller Caspar Veldkamp, o de la República de Irlanda, con el presidente Micheal D. Higgins, el primer ministro Micheál Martin y el viceprimer ministro Simon Harris.

Incluso en un país protestante como el Reino Unido acudirá el príncipe Guillermo, en representación de su padre el rey Carlos III, con problemas de salud, y el primer ministro Keir Starmer.

La ausencia de Pedro Sánchez en las exequias acaba de ser criticada por el presidente del PP y líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, quien primer explicó que desconoce si el presidente tiene algún acto en su agenda que le impida asistir, porque «en el caso de que no tenga nada que hacer», le parecería «una descortesía muy difícil de explicar».

«Supongo que tendrá poderosas razones para no ir al funeral del papa y seguro que las conoceremos en las próximas horas», dijo Feijóo. Se necesita -subrayó- «una explicación» porque «los primeros mandatarios del mundo están ahí». «Aunque es un honor acompañar al Jefe de Estado, es evidente que un primer ministro europeo y un primer ministro español es muy difícil que no asista al funeral del papa si no tiene nada que hacer», insistió.

De momento, Moncloa aún no ha ofrecido una explicación.