
Comenzará a las 10 horas y se espera la presencia de 50 jefes de Gobierno y Estado, y diez monarcas. Un goteo incesante de mandatarios llega a Roma para el funeral las exequias. La capilla ardiente ya ha sido clausurada
25 abr 2025 . Actualizado a las 22:02 h.Con la capilla ardiente ya clausurada , el Vaticano ultima los detalles para el funeral del papa Francisco. Estas son las claves de una ceremonia que comenzará mañana a las 10 horas y concluirá en torno al mediodía. Un goteo incesante de mandatarios llega a Roma para asistir a las exequias.
Horario
Las comitivas, citadas a las 8.30 horas. La misa empieza a las 10 horas, pero, según el Vaticano, las comitivas que acudirán a la ceremonia —50 jefes de Gobierno y de Estado, y diez monarcas han confirmado su asistencia— comenzarán a reunirse desde las 8.30 horas. La ceremonia estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Será la segunda vez que oficie la misa por la muerte de un papa: la primera fue la de Benedicto XVI, que fue presidida por el propio Bergoglio.
Disposición
En primera fila, Mattarella y Milei Los cardenales se sentarán a la izquierda del féretro mientras que los asistentes laicos lo harán a la derecha. En teoría, en la primera línea de estos últimos estarán los representantes de los gobiernos de Italia (Mattarella) y Argentina (Javier Milei) —país natal de Francisco— junto a las Casas Reales, con prioridad para las católicas. A partir de ahí, el resto de mandatarios.
La incógnita de Trump
Orden alfabético francés. Uno de los focos de atención estará en la ubicación de Donald Trump. A los mandatarios de cada país se les ordena según el alfabeto francés —la lengua diplomática oficial de la Santa Sede—, con lo que, por ejemplo, Estados Unidos y Ucrania quedarían lejos. En el 2005, George W. Bush estuvo en segunda fila. Está por ver si Trump lo acepta. La despedida de Benedicto XVI no fue considerada funeral de Estado, de manera que por la parte estadounidense acudió Joe Donnelly, embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede, en representación de Joe Biden. Como señala La Repubblica, la ordenación tiene mucho de partida de Risk.
Indumentaria
Riguroso luto. El protocolo es todavía más estricto que el de la ubicación de los mandatarios. Se impone el riguroso luto. Los hombres, con traje y corbata negros, mientras que las mujeres, con falda por debajo de la rodilla y vestido negro también; si acaso, pueden llevar un collar de perlas. El contraste con el intenso rojo de los cardenales será evidente.
Cortejo fúnebre
En coche, a ritmo de caminante. Francisco expresó su deseo de ser enterrado en Santa María la Mayor, donde descansan otros siete pontífices. Aunque ha habido antes otros cortejos fúnebres papales —Pío IX, por ejemplo, estuvo a punto de ser arrojado al Tíber por una turba ciudadana—, ninguno ha tenido esta envergadura. El traslado se hará en coche a ritmo de caminante.
Entierro
A las 12 horas. La ceremonia de inhumación, presidida por Kevin Farrell, comenzará, según el Vaticano, a las 12 horas. Uno de los momentos más llamativos tendrá lugar a la llegada del féretro. El cuerpo de Francisco será recibido por una comitiva de presos, personas sin hogar y transexuales, un acto muy simbólico porque Francisco mostró siempre una gran preocupación por estos colectivos desfavorecidos.
Dónde verlo
En directo. El servicio de medios de comunicación de la Santa Sede dará cobertura este sábado, a partir de las diez y en once idiomas, a la misa funeral, así como, a continuación, al recorrido que acompañará al féretro hasta Santa María la Mayor, donde el papa será inhumado. Las exequias por el pontífice se podrán seguir en el portal de Vatican News (http://www.vaticannews.va); en su canal de YouTube, en su radio y en sus redes sociales.
Se podrá seguir En Directo a través de la web de La Voz a partir de las 10.00 horas, momento de comienzo del funeral.
En España, televisiones y radios ultiman los programas especiales que emitirán en directo.
- TVE: La 1, el Canal 24 horas y RTVE Play emitirán el especial informativo Funeral del papa Francisco desde las nueve de la mañana. Lo presentarán desde Roma Alejandra Herranz y Marta Carazo, con corresponsales como Begoña Alegría y enviadas especiales como Sagrario Ruiz de Apodaca y Raquel González para explicar los ritos de la ceremonia y los próximos pasos de la cúpula de la Iglesia católica.
- Antena 3: Desplegará un programa especial presentado por Mónica Carrillo y Matías Prats desde el plató. Se emitirá desde las 9:30 horas hasta las 14, con conexiones en directo desde Roma con los periodistas Antonio Pelayo, Susana Román y Sara Romero.
- Telecinco: Ana Rosa Quintana estará al frente de un especial de su programa desde Roma desde las 9:15 horas y durará más de cuatro horas, en las que estará acompañada por Máximo Huerta, Ana Terradillos, María Casado y periodistas especializados.
- La Sexta: Cristina Villanueva presentará desde el plató a partir de las nueve Especial informativo. Funeral del papa, que contará con conexiones con Cristina Pardo y Javier Broncal desde Roma.
- Radio Nacional, Radio 5 y Radio Exterior ofrecerán un programa especial a partir de las 9:30 horas, conducido por Josep Cuní y Pepa Fernández. Contarán con el apoyo desde Roma del corresponsal Jordi Barcia, y las enviadas especiales Lucía Yeste, Isabel Jiménez y Antía André.
- COPE: Desde las 9:45, Carlos Herrera volverá a ponerse al frente del despliegue de la cadena desde el Vaticano en un programa especial en el que le acompañarán Jorge Bustos, Cristina López Schlichting y Fernando de Haro. El especial también contará con responsables del Grupo Abside que concentra medios nacidos a iniciativa de la Iglesia en España, como Trece también, que retransmitirá en directo la misa exequial por Jorge Mario Bergoglio.
- Onda Cero: Carlos Alsina conducirá el especial 'Adiós al papa Francisco' desde las 9.45 horas y estará acompañado para el análisis por los periodistas además de responsables de informativos y del área de sociedad, como Francisco Paniagua.
- Cadena Ser: Àngels Barceló desde El Vaticano contará los detalles del funeral y A Vivir conectará con ella durante toda la mañana para ofrecer la última hora.
Roma se blinda para despedir al papa

El dispositivo de seguridad incluye 4.000 agentes, bazucas antidrones, una amplia zona de exclusión aérea, aviones de combate y hasta un buque destructor
maría viñas
Por la basílica de San Pedro pasaron entre las 11 de la mañana del miércoles y las cinco y media de la madrugada del jueves —la gran afluencia de gente obligó a prolongar el horario de la capilla ardiente más allá de la medianoche— casi 50.000 personas para despedirse del papa Francisco, fallecido el lunes. Mañana, en el entierro, se esperan más de 200.000 asistentes, entre ellos, jefes de Estado y de Gobierno, miembros de casas reales y líderes religiosos de hasta 170 países distintos, lo que supone un inédito reto de seguridad. Y no solo porque por un día Roma se convertirá en el centro del mundo, sino porque, además, por petición expresa de Bergoglio sus restos mortales descansarán en Santa María la Mayor, fuera de la Santa Sede.
Aunque la zona más tensionada será la plaza vaticana —cuyo acceso quedará limitado a residentes, autoridades y fieles acreditados—, el radio vigilado se ampliará con un dispositivo sin precedentes que incluye más de 4.000 agentes procedentes del cuerpo de Carabinieri, la Policía y la Guardia di Finanza, perteneciente a las Fuerzas Armadas. Habrá francotiradores, unidades caninas y equipos de detección de explosivos, tanto a pie de calle como subterráneos y en las alturas. También se harán despegar vehículos aéreos no tripulados para llegar a todos los rincones y, del mismo modo, se controlará el vuelo de drones sospechosos a través de bazucas bloqueadoras, capaces de interceptar aparatos a 700 metros de distancia.

«Eurofighters» y un destructor
En la zona, han sido activadas más de 200 cámaras y programas antihackeo, y concretamente alrededor de San Pedro se ha instalado un sistema de tres dimensiones para garantizar una visión de 360 grados. Según la RAI, emisora nacional pública italiana, además de extenderse una amplia zona aérea, hay dispuestos varios aviones de combate y hasta un moderno buque de guerra frente a las costas del mar Tirreno. «Estamos preparados para recibir a más de un millón de fieles», ha asegurado Nello Musumeci, ministro italiano de Protección Civil.
De momento, se desconoce el itinerario concreto que seguirá la procesión que trasladará el cuerpo del santo padre por el centro de Roma, desde la basílica vaticana hasta el sepulcro. El cortejo fúnebre, que se extenderá a lo largo de seis kilómetros y podría pasar por lugares tan emblemáticos como el Coliseo y el Foro Romano, presenta importantes desafíos logísticos, de infraestructura y de seguridad, admitió ayer el jefe de Protección Civil, Fabio Ciciliano, porque, aunque la ceremonia del entierro será privada, se dará a los fieles la oportunidad de acompañar los restos mortales de Francisco hasta Santa María la Mayor. «Esa concentración sostenida debe tomarse en gran consideración», señaló el coordinador de las actuaciones, recordando que además la muerte del papa ha coincidido con el año Jubileo y que esta es especialmente una época en la que Roma suele llenarse de turistas.
Miedo al cielo
A lo largo de la Via della Conciliazione y en las plazas Risorgimento y Pia se han instalado pantallas gigantes y en los aeropuertos de Fiumicino y Ciampino, que verán transitar estos días a miles de pasajeros, se han puesto en marcha sofisticados dispositivos con exhaustivos controles que se completan con un excepcional plan de tráfico que ha movilizado 2.300 recursos de personal en carreteras y en las salas de operaciones. Pero si hay algo que preocupa seriamente a las autoridades, teniendo en cuenta que en un radio mínimo se concentrarán más de diez reyes y unos 50 mandatarios —entre ellos Trump, Milei, Lula, Macron, Starmer y Zelenski—, son las intromisiones aéreas no deseadas, claves en las nuevas formas de terrorismo. Por esta razón, al Ejército italiano se le ha encomendado la misión de prevenir los ataques con drones. La guerra de Ucrania, entre otros conflictos, ha demostrado que estos vehículos manejados remotamente son capaces de causar daños descomunales si se les carga con explosivos.
Un buen sistema de defensa contra esta amenaza son las citadas bazucas o rifles, capaces de interferir la radiofrecuencia con la que se controla el dron. El usuario deja entonces de manejarlo y es el agente de seguridad el que pasa a dirigir el dispositivo volador para devolverlo al lugar del que ha despegado o hacerlo aterrizar.

También se reforzará con destacamentos especiales el río Tíber y se habilitarán 500 plazas de aparcamiento para autobuses. Hay, además, movilizados 55 equipos sanitarios, 11 puestos de atención médica urgente y 52 ambulancias adicionales al servicio habitual, cifró ayer Protección Civil. La tumba del papa podrá ser visitada a partir del domingo.