Una investigación española podría mejorar la adaptación del pistacho al cambio climático

J. M. L. COLPISA

SOCIEDAD

Pistachos de la variedad «Kerman».
Pistachos de la variedad «Kerman». JCCM | EUROPAPRESS

El estudio, realizado en Ciudad Real, ha conseguido secuenciar el genoma de la variedad «Kerman», la más cultivada del mundo

23 abr 2025 . Actualizado a las 14:40 h.

Un grupo de investigadores españoles ha logrado secuenciar el genoma de referencia de la variedad de pistacho «Kerman», la más cultivada del mundo. Esta investigación «sienta las bases para muchos y muy diferentes estudios moleculares de mejora genética del cultivo ya que se favorecerá el avance en la obtención de nuevas variedades, más productivas, con mejores cualidades y mejor adaptadas a las condiciones cambiantes resultado del cambio climático que incluyen distintos estreses bióticos y abióticos», explica la doctora Adela Mena, que, junto al ingeniero Esaú Martínez, ambos del IRIAF., han conseguido generar la versión más completa a escala cromosómica del genoma del pistacho «Kerman»

Los dos científicos españoles afirman que disponer de una mejor versión de un genoma abre la posibilidad de conocer el conjunto completo de genes de una especie, con lo que en el caso del pistacho «se facilitará una mejor comprensión de los mecanismos moleculares que determinan las vías y los reguladores que subyacen en la acumulación en el grano de proteínas y ácidos grasos insaturados, directamente relacionados con el gran valor nutricional de este fruto seco».

La investigación la ha liderado la Universidad de California-Davis (Estados Unidos) en colaboración con el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF). El trabajo de campo se ha realizado en una plantación del Centro de Investigación Agroambiental «El Chaparrillo» de Ciudad Real.

El estudio también identifica cuatro etapas clave del crecimiento, desde la flor hasta la cosecha, incluyendo el endurecimiento de la cáscara y el crecimiento del grano. De esta forma, conociendo los mecanismos moleculares del pistacho, podrán desarrollarse nuevas variedades más nutricionales y determinar el momento idóneo del riego en los campos de cultivo.

Cultivo de moda

El pistacho se ha convertido en los últimos años en un cultivo de moda en España ya que es muy rentable pues el precio medio del pistacho en cáscara puede rondar los 7,5 euros por kilo (algo más el ecológico), y el del pistacho pelado está en torno a los 12,5 euros por kilo. Además, se adapta a suelos secos y con escasas lluvias y no precisa de abundantes riegos.

Castilla-La Mancha es actualmente la comunidad autónoma con más superficie de este fruto seco con cerca del 80 % del total nacional y el 74 % de la producción española. Se trata de un producto rico en ácidos grasos insaturados y monoinsaturados, fibra, calcio, magnesio, zinc, potasio, fósforo, hierro, tiamina, vitamina E y folatos.

En comparación con otras especies agrícolas, el pistachero ha sido hasta ahora poco estudiado, en gran parte debido a la ausencia de un mapa genético de alta calidad que ahora se ha logrado describir.