Los alumnos investigados por acoso a un estudiante con discapacidad en Santander dejan de forma voluntaria el instituto

La Voz EFE / SANTANDER

SOCIEDAD

Concentración en apoyo al joven con discapacidad acosado en el instituto Torres Quevedo de Santander
Concentración en apoyo al joven con discapacidad acosado en el instituto Torres Quevedo de Santander Juanma Serrano | EUROPAPRESS

La Fiscalía solicitó la semana pasada que los jóvenes no puedan acercarse al menor agredido ni al centro educativo

01 abr 2025 . Actualizado a las 13:07 h.

Los cuatro estudiantes del instituto Leonardo Torres Quevedo de Santander, investigados por la Fiscalía de Cantabria por su presunta implicación en el acoso a un alumno con discapacidad, dejarán el centro educativo de forma voluntaria desde este jueves. Así lo ha avanzado, en declaraciones a los medios de comunicación el consejero de Educación, Sergio Silva, quien ha explicado que los alumnos no acuden al centro desde el pasado jueves, aunque han estado recibiendo clases telemáticas para que «el impacto en ellos sea el menor posible».

La Fiscalía de Cantabria pidió la semana pasada como media cautelar que esos cuatro estudiantes no puedan acercarse al menor, a su domicilio ni al centro educativo ni comunicarse con él, aunque aún no se conoce el pronunciamiento del Juzgado de Menores de Cantabria. El consejero ha explicado que las familias han entendido la situación y cree que la decisión de cambiar a los estudiantes de instituto va a ayudar a «normalizar las cosas».

Además, ha llamado a tener en cuenta que son menores de edad y que se trata de «un caso complejo» para «intentar reconducir la situación». «Para nosotros como educadores es lo principal», ha recalcado. Se está trabajando con estos alumnos para «fomentar el respeto a los compañeros», ha explicado el titular de la Consejería de Educación, que ha desplazado a este centro un equipo de atención a las alteraciones de las emociones y las conductas para que trabaje con las familias y los alumnos.

«Necesitamos que haya una especie de asimilación psicológica de todo lo ocurrido, porque el contexto de lo ocurrido más la repercusión que ha tenido imagínense lo que puede suponer en unos adolescentes», ha subrayado Silva. Según ha dicho, la «angustia» generada en agresores, agredido y en la comunidad educativa habrá que tratarla a lo largo del tiempo, como ya se está haciendo en otros centros cántabros. «Al viralizarse en redes sociales es algo que está en las aulas de Cantabria y a lo que los adolescentes dan bastante importancia», ha dicho.

El consejero ha señalado además que no hay ningún expediente abierto a la dirección del centro por este caso, aunque ha reconocido que «algo no ha funcionado» si se ha llegado a producir el acoso. A su juicio, hay que centrarse en cómo es posible que adolescentes de 16 años se vean envueltos en estas situaciones, «más que a cuestiones disciplinarias». «No digo que no tengan su importancia pero para nosotros no son en absoluto una prioridad», ha insistido.