«The Walking Dead», cuando Carnota se convierte en la Costa «Post Mortem»

beatriz pallas REDACCIÓN / LA VOZ

PLATA O PLOMO

Melissa McBride (Carol) y Norman Reedus (Daryl), en «The Walking Dead: Daryl Dixon».
Melissa McBride (Carol) y Norman Reedus (Daryl), en «The Walking Dead: Daryl Dixon». AMC+

La tercera temporada de la serie sobre Daryl Dixon estrena este lunes, 8 de septiembre, en AMC+ sus localizaciones en el arenal de Boca do Río

05 sep 2025 . Actualizado a las 12:44 h.

No es una licencia del guionista que un capítulo de The Walking Dead: Daryl Dixon, serie derivada de la adaptación original de las historietas de Robert Kirkman, lleve por título Costa da Morte. El apocalipsis zombi justifica el nombre del primer episodio de la tercera temporada de esta historia de supervivencia extrema, que el próximo lunes, 8 de septiembre, se estrena en exclusiva en AMC+. En la entrega inicial de este explícito y violento tránsito al más allá, el idílico arenal de Boca do Río se transforma en la Costa Post Mortem, una nueva parada del viaje agónico y errante por Europa que sus protagonistas —Daryl Dixon (Norman Reedus) y Carol Peletier (Melissa McBride)— emprendieron en entregas anteriores. La tercera tanda de capítulos se grabó en España, con paradas en Galicia en lugares como Caneliñas (Cee), Nariga, Corme y Carnota, y su cabecera con ritmos flamencos y trazos de pintura española así lo indica.

Daryl y Carol, que arrastran sus heridas del pasado, solo tienen un objetivo: sobrevivir y volver a casa para reencontrarse con sus seres queridos. No lo tendrán fácil. Buscando el camino de regreso parecen extraviarse cada vez más. Después de que la segunda temporada, titulada El libro de Carol, los llevara a Francia para poner después rumbo al Reino Unido, el primero de los nuevos episodios arranca en una gran capital desolada, donde los vehículos amontonados en las calles tienen el volante en el lado contrario. La ciudad ha sido arrasada y los restos del paso fronterizo Westminster Checkpoint revelan las medidas excepcionales y desesperadas que tuvieron que adoptar los británicos enfrentados a la hecatombe de los muertos vivientes.

Como es marca de la casa, el recorrido de los protagonistas está salpicado de sobresaltos y encuentros mortales con los voraces cadáveres caminantes y con ellos exploran las diferentes formas de morir y matar. La esperanza de una vida mejor se abre camino cuando surge la posibilidad de emprender un viaje en barco de la mano del último inglés de Inglaterra.

Lo que esperaban que fuera una travesía al otro lado del océano acaba de forma abrupta a los pies del Monte Pindo. Un cartel de senderismo de la Costa da Morte les revela que no han desembarcado en Estados Unidos, sino en España, donde deben afrontar una nueva odisea entre vivos y muertos en condiciones adversas y en constante cambio, que durará en total siete episodios que derivan hacia el espagueti wéstern.

El reparto incluye en esta ocasión a actores españoles como Eduardo Noriega, Óscar Jaenada, Alexandra Masangkay, Candela Saitta, Hugo Arbués y Greta Fernández.

Como anunciaron sus productores ejecutivos y el actor Norman Reedus el pasado mes de julio en la Comic-Con de San Diego, la serie de AMC+ volverá a grabar en Galicia y en diferentes lugares de España la cuarta y última temporada, que supondrá la despedida de esta derivada de The Walking Dead dedicada a Daryl Dixon.