Ordes rememora la historia de la fábrica textil Viriato en el documental «Praza do Punto»
			ORDES
	
											Aira Portos dirigió el cortometraje, que ampliará su duración tras ser seleccionado por el laboratorio Ventura del festival Play-Doc
30 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La fábrica de punto Viriato marcó una época en Ordes a lo largo de sus seis décadas de trabajo, trascendiendo del ámbito económico al social. Aira Portos, que estudió Comunicación Audiovisual, vive frente a esas naves que esperan su demolición y en las que trabajó su madre, y desde que inició la carrera tuvo en mente contar la historia que hay detrás de la empresa. Fue como trabajo de la materia de documental contemporáneo como encontró el modo de hacerlo realidad.
«Viriato pechou no 2017 e no meu recordo sempre a tiven máis como unha fábrica en decadencia e pechada que como o vital e importante que foi no seu momento para a vila, na que trouxo moito traballo». Y comenzó a profundizar entrevistando a quienes allí trabajaron, en su mayoría mujeres, que además de su testimonio le aportaron objetos que conservan de aquellos años, como uniformes de la fábrica, prendas confeccionadas en Viriato y fotografías personales en las instalaciones. A ellos se unieron los que aportó la familia Lamas, con álbumes fotográficos que recogen las grandes fiestas navideñas de los años de bonanza, en la década de los 80, a las que asistía tanta la plantilla de la fábrica como quienes desde sus casas remataban la ropa, y en las que no faltaban sorteos de viajes y otros regalos, con grandes cestas: «Todos se lembran e destacan aquelas festas».
Aira Portos señala que con su equipo realizó una labor de arqueología industrial, rescatando del interior de las naves elementos que allí se quedaron: retales, agujas, patrones, albaranes y el tiempo detenido en un calendario del 2016. Todo ese material lo reunieron en el antiguo párking y allí citaron a los protagonistas del documental, que se reencontraron con su pasado en Viriato y posaron unidos en el fotograma final de Praza do Punto.
El documental, de 15 minutos de duración, intercala sus testimonios con aquellas fotografías, artículos de prensa e investigación propia, e imágenes del actual estado de las instalaciones, que se demolerán en los próximos meses. La obra se alzó con el premio a la mejor pieza en la categoría de Escolas de Cinema Galegas del FicBueu 2025, y fue uno de los siete proyectos seleccionados por el laboratorio de creación Ventura, del festival Play-Doc de Tui. Esa selección permitirá aumentar el metraje hasta los 70 minutos, por lo que Aira Portos y su equipo (Gabriel Ces en producción, Noa Romero en fotografía y Breixo Barreiro en documentación) solicitan la colaboración de los vecinos de Ordes que quieran aportar material gráfico, sonoro, documentos u objetos vinculados a la fábrica y participar en el largometraje; la conexión puede hacerse a través del correo prazadopunto@gmail.com y en el Instagram @akeikes.
Praza do Punto toma su título de una de las propuestas que surgieron al preguntar qué nombre dar a un espacio en Ordes para que las más de 350 trabajadoras de la fábrica y las que lo hacían desde sus casas puedan contar algún día con el recuerdo que sí tiene en el callejero el empresario Viriato Lamas. El impulsor de una fábrica que para muchas de ellas «significou a independencia económica, a posibilidade de desenvolver unha vida social máis alá do entorno doméstico e un futuro sen ter que emigrar».
El documental se proyectó en la Casa da Cultura de Ordes el pasado fin de semana, una pieza que aún no es de acceso general porque se está presentando aún a festivales. Los protagonistas, trabajadores y trabajadoras de Viriato, participaron posteriormente en un coloquio.