Lourdes Regueiro: «Mi tesis quiere poner en valor el legado de Cela para investigar»
SANTIAGO
La filóloga, que trabaja en la fundación del Nobel, se doctoró con un trabajo sobre la revista «Papeles de Son Armadans»
07 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Biografía de Papeles de Son Armadans es el título de la tesis con la que Lourdes Regueiro Fernández, de 55 años, acaba de convertirse en doctora en Filología Hispánica. Trabajadora de la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela de Padrón desde 1997, concretamente como coordinadora de actividades culturales, Lourdes Regueiro no puede esconder su satisfacción y alegría por doctorarse y hacerlo con una tesis sobre la revista de Cela. «Estoy muy contenta, porque era un sueño que tenía desde hacía muchos años y que lo había aparcado», cuenta. Sobre la temática de la tesis, explica que «no la busqué yo, vino hacia mí», en alusión a que en la fundación de Padrón hay varias colecciones completas de la obra de Cela y, trabajando en el epistolario y en el archivo, se dio cuenta que la revista Papeles de Son Armadans era un tema que «realmente no estaba estudiado», pese a que fue uno de los grandes proyectos del escritor en Mallorca, señala. Por ello, quiso dar a conocer más la publicación y, en ese camino, «el tema me apasionó», confiesa. El resultado es una tesis de 800 páginas, realizada casi en su totalidad en la propia fundación gracias al legado del escritor y, de hecho, para su autora esta es una de las cualidades de la tesis: «pone en valor el legado de Cela a la hora de investigar». Así, asegura que, con el material que hay en la fundación situada en Iria-Flavia, «puedes hacer una tesis de cualquier cosa. El legado da para muchas tesis y muy heterogéneas», explica. «Yo ya sabía de la importancia del material que Cela dejó en la fundación, pero al realizar la tesis me di cuenta del inmenso valor que tiene para la investigación», añade la trabajadora de la entidad. Así, señala que su trabajo quiere poner la revista en el lugar que le corresponde y, al mismo tiempo, abrir nuevas vías de investigación sobre la publicación, ya que se trata de una «tesis muy panorámica. Espero que mucha gente pueda usarla para seguir investigando. Yo he iniciado el camino y me gustaría que se siguiera investigando porque quedan muchas cosas en el tintero», afirma Lourdes Regueiro. La trabajadora de la Fundación Cela reconoce, además, que se siente especialmente honrada porque Darío Villanueva, para ella «uno de los mejores filólogos», aceptó dirigir su tesis, siendo la última de la carrera docente de quien fue director de la Real Academia Española (RAE). «Sabía que si Darío Villanueva la dirigía iba a ser, cuando menos, una buena tesis porque él sabe mucho de Filología y de Cela», asegura. El resultado de su trabajo es un sobresaliente cum laude y un sueño cumplido. La autora ya depositó una copia de la tesis en la fundación padronesa y asegura que «estaría encantada de que vinieran otros y continuaran el trabajo. Si es así, yo los ayudaré», afirma la doctora en Filología.