El CGAC pone el foco en Centroamérica: «Es una creación muy olvidada»

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

Abrió una muestra de videoarte con dieciséis artistas de esa zona de América

17 oct 2025 . Actualizado a las 04:50 h.

El CGAC regresa a Centroamérica a través del arte. Después de despedir la exposición de la costarricense Priscilla Monge llega «Territorio. Videoarte desde Centroamérica». Se trata de la primera exposición en España sobre videoarte en esta región y está conformado por obras de dieciséis artistas, entre los que destacan nombres como los de Regina José Galindo, una de las figuras más destacadas en este ámbito, Donna Conlon y Naufus Ramírez-Figueroa, con una muestra individual en estos momentos en el Reina Sofía. «Es una escena muy olvidada, muy opacada, siempre rezagada porque los países son pequeños y tienen difícil llegar a la esfera cultural internacional», destacó Santiago Olmo, director del CGAC y comisario de esta muestra junto a la guatemalteca Rossina Cazali.

Precisamente, Cazali resaltó que en las piezas de videoarte, que tienen su origen en «performances» o acciones, queda reflejado «como los pueblos originarios —indígenas— se están pensando a sí mismos y están llevando su cultura, sus cotidianidades, a conversar con la contemporaneidad». En la muestra puede verse desde la reflexión sobre las fosas comunes que hace la guatemalteca Regina José Galindo hasta la metáfora de Patricia Belli sobre los problemas para salir y entrar de Nicaragua tomando como referente inicial el equilibrio con los dedos sobre una cuerda. También se incluyen obras de Edgar Calel, Benvenuto Chavajay, Manuel Chavajay, Donna Conlon, María Adela Díaz, Elyla, Regina José Galindo, Jorge de León, Colectivo Macú, Sandra Monterroso, Antonio Pichillá, Naufus RamírezFigueroa, Abigail Reyes, Karla Solano y Adán Vallecillo.