El Festival C, cultura viva en agosto

La Voz

SANTIAGO

CEDIDA

Se celebrará en varios espacios de Santiago del 4 al 28 de agosto

30 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Del 4 al 28 de agosto • Santiago • Las calles y los parques de Compostela se convertirán en los escenarios de creatividad y cultura con la sexta edición del Festival C. El público podrá disfrutar de sesiones gratuitas de circo, danza, teatro de calle, poesía, música, cuentos, magia y cine de compañías y artistas gallegos y visitantes. Todas las actividades serán de carácter gratuito y acceso libre excepto los talleres de circo, que necesitarán de inscripción previa.

El evento llevará la cultura a espacios como la praza da Quintana, los parques de Bonaval y de Galeras, la Casa das Máquinas y la calle Concepción Arenal. Como cada año, el cementerio de Bonaval acogerá buena parte de los espectáculos de danza que cada lunes a las 20 horas ofrecerá el Festival C. El primero de ellos llegará el día 4 de la mano de Alberto Velasco, Mover Montañas, candidata al mejor espectáculo de calle en los Premios Max 2025 y premio del jurado al espectáculo más innovador del 25º Festival Internacional de Valladolid. Por su parte, los más pequeños podrán disfrutar de las sesiones de Contos no parque cada martes a las 18 horas en el parque de Bonaval.

También habrá hueco para la tradicional oral y la música popular al aire libre. Cada tarde del miércoles, al caer el sol, habrá un ciclo poético bajo el título Por que non cantades todas?, cita en el paseo de la Herradura de la Alameda a cantareiras e pandeireteiras de los colectivos tradicionales más importantes del país para reivindicar el rol de las mujeres en el desarrollo y preservación de la poesía y la expresión musical gallegas, así como honrar la tradición, la memoria y los versos de Galicia. El miércoles 6 será el turno de las cantareiras y pandeireteiras de Ultreia, que darán paso al día 13 a Brincadeira y el día 20 a Cantigas e Agarimos.

El Festival está organizado por el Ayuntamiento de Santiago a través de Compostela Cultura y cuenta con el apoyo de la Diputación de A Coruña y la colaboración de programas como Apego o Danza a Escena del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem).