
Los amantes del senderismo tienen un filón por explotar sin necesidad de salir de la capital barcalesa: el Alto do Corto, el balcón del Tambre y el Alto da Pena
10 jul 2025 . Actualizado a las 18:17 h.Disfrutar de la riqueza del territorio es una opción que cada tiene más adeptos, como evidencia el número creciente de rutas senderistas y miradores repartidos por toda Galicia. Y en Negreira tienen un filón por explotar gracias al Alto do Cotro, a 509 metros de altitud; Sopenas, el balcón del Tambre, y el Alto da Pena. Y en Outes se suma el monte do Castelo.
El mirador del Alto do Cotro, desde donde se divisa toda la ría de Muros-Noia y el estuario del Tambre, bien merece una visita con tiempo. Su estructura, con forma circular, simula una escalera al cielo construida con piedras del entorno. La asociación de vecinos 3 de Maio de Campolongo fue la encargada de construirlo. Se puede acceder en coche o a pie por un camino que desde el núcleo principal de Campolongo lleva directamente a la cima y a sus espectaculares vistas. Está perfectamente indicado desde la carretera provincial que comunica con Serra de Outes, la DP-5604. Posee también una enorme cruz de piedra.
El mirador de Sopenas fue inaugurado en el 2023 y se ubica sobre la presa del embalse Barrié de la Maza, en la parroquia de Liñaio. Tiene una plataforma de madera que es un auténtico balcón sobre el cañón del río Tambre. Cuenta con una ruta de mil metros para realizar a pie o en bicicleta, ideal para toda la familia porque su dificultad es baja. Otro de los alicientes es que incluye información de las especies que habitan una zona incluida en la Red Natura 2000 como parte del ZEC Esteiro do Tambre. Se accede desde Negreira a través de la carretera DP-5602 en dirección a Pontenafonso.
El tercero y único mirador que no está acondicionado como tal es el del Alto da Pena, en uno de los vértices del parque eólico del Corzán (el único existente en Negreira). Ofrece una panorámica completa de las parroquias que atraviesa el río Barcala dando nombre al valle, en su mayoría del vecino municipio de A Baña. Se puede divisar también Santa Comba, la villa de Negreira, Santiago y el Pico Sacro. Además, la extensa red de caminos de tierra del parque eólico permite a los amantes del senderismo y la bicicleta de montaña realizar diferentes rutas.
Metidos en la cuenca alta del Tambre existe otra zona bastante desconocida y en la que se pueden hacer rutas de senderismo o en bicicleta. Aquí se recomienda no hacerla completa si no se conoce bien la zona, pues en parte del trazado no hay caminos, aunque merece la pena. Corresponde a las parroquias de Lueiro, Arzón y Xallas, justo antes de la desembocadura del Tambre en la ría de Muros-Noia. En esta zona y a través del acceso desde la carretera DP-5602 a Pontenafonso nos podemos desviar a la izquierda, superar la aldea de Forniños y llegar al paraje natural de San Xoán do Carballoso conformado por una carballeira bien conservada, una pequeña ermita y una fuente milagrosa para las verrugas.
Adentrándonos ya en el municipio de Outes, podemos ascender hasta el mirador do Castelo. A más de 400 metros de altitud se alcanza una espectacular vista de toda la ría de Muros-Noia, el estuario del Tambre por un lado y el cañón del mismo río hacia el interior. Ladera abajo pero muy cerca hay una enorme mole de piedra que sirvió como marca de navegación y es un actual punto de escalada. Desde este balcón natural privilegiado también se puede llegar hasta el majestuoso edificio en granito diseñado por el arquitecto Antonio Palacios, la conocida como catedral industrial de Galicia, la Central Eléctrica del Tambre, ya en Noia.
El turismo de naturaleza también se fija en construcciones como pazos, molinos, crucerios e iglesias enclavados en zonas de especial valor ambiental. Y aquí Negrera también tiene mucho que aportar.
Enclaves naturales como el conjunto artístico y paisajístico de A Ponte Maceira son una parada obligada también para los amantes del senderismo, cuya la oferta es muy variada. Destaca el paseo fluvial del río Barcala, de dos kilómetros y finaliza en el área recreativa del Refuxio de Cobas, en la que se encuentra la espadaña o campanario de la citada parroquia, separado de la iglesia, y al que se accede desde el inmediaciones del pazo do Cotón.
Aquí comienza la ruta de Os tres pazos, un itinerario circular de 15,6 kilómetros que circunvala la villa de Negreira. Primero atraviesa el citado paseo fluvial y, después, tras una subida al monte de Bergando desde donde admirar las vistas de la capital, llega al pazo de Baladrón, en pleno paraje natural de A Ponte Maceira. A través del Camino de Fisterra e Muxía regresa a Negreira, pudiendo parar en el núcleo de A Barca donde se encuentra el punto de información turística.
Antes de llegar a la villa, conviene contemplar desde el exterior el tercer pazo, el de Albariña, en lo alto de A Chancela, justo antes de emprender la parte final de la ruta para regresar al punto de partida. Un último paseo fluvial aguarda a la orilla del regato de Duomes hasta su desembocadura en el río Barcala.
Negreira ocupa un destacado lugar en la gastronomía gallega y gracias a Casa Barqueiro también lo hace en el ámbito de lo humano, con actividades como la cita Estrellas Solidarias en el Camino de Santiago que se celebra anualmente en el municipio. Esta convocatoria reúne a hosteleros reconocidos con las prestigiosas estrellas Michelín volcados en una causa común, la de apoyar proyectos sociales en el ámbito de la salud mental y poner en valor el producto gallego y el compromiso del sector con la sociedad.
Esta es una cita ineludible, nacida de la ilusión de los hermanos Rial Romarís y consolidada como referencia en el calendario gastronómico solidario del país.
Finca Casa Barqueiro fue un año más epicentro del sabor y de la solidaridad el pasado 2 de junio. Se vendieron 156 entradas y el resto de participantes, hasta unos cuatrocientos asistentes, se repartieron entre colaboradores, cocineros, sumilleres, acompañantes y público invitado. Reunió a cerca de sesenta estrellas Michelín con nombres destacados como los de Elena Arzak, los hermanos Torres —que recibieron sendas chaquetillas de oro—, Paulo Airaudo, Francis Paniego, Lucía Freitas, Manuel García, Fran López, María Gómez y, Paco Roncero.
La recaudación de la convocatoria de este año se destinó a la Asociación Salud Mental A Creba y a la Fundación para a protección de persoas con discapacidade intelectual comarca de Barcala, ya que ambos colectivos centran su labor en la salud mental y tuvieron parte activa en el evento con la venta de productos de mercadotecnia.