El Ayuntamiento de Santiago se plantea el control de flujos turísticos en la Praza de Abastos

r. m. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

El 58 % de los placeros aprobarían la medida ante las molestias de los grandes grupos

02 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Ayuntamiento no descarta adoptar medidas similares a las de otras urbes, como Barcelona y San Sebastián, para la limitación del número de turistas por grupo en determinados espacios de la ciudad. Lo anunció el pasado año y la cuestión es objeto de estudio dentro del convenio que la Administración local mantiene con la USC para el análisis y elaboración de propuestas en cuestiones relacionadas con la actividad turística, pero el documento que proyecta la modificación puntual del Plan Especial de Protección e Rehabilitación de la ciudad histórica apunta ya que el acceso a la Praza de Abastos debería ser regulado. Especialmente en los días de mayor actividad del mercado, que no deja de ser el segundo atractivo turístico de la ciudad.

¿La razón? Los grupos amplios dificultan el normal funcionamiento de la plaza. De hecho, el informe elaborado en los últimos tiempos sobre la actividad de este recinto entró a valorar esa cuestión en las reuniones mantenidas con placeros y paisanas. Y la mayoría entiende que debe controlarse la entrada de flujos turísticos. En las encuestas realizadas entre los vendedores del mercado histórico, el 57,7 % mostraron una clara preferencia por establecer limitaciones a los grupos guiados, al ser percibidos como una molestia para la actividad del mercado con escaso retorno comercial. Molestia que también observan entre el personal de reparto de mercancías.

Ese porcentaje se eleva considerablemente, hasta el 81 %, entre los placeros dedicados al sector del mar, donde las colas que se generan en torno a sus puestos son mayores. Pescados y mariscos son los grandes atractivos para el turismo, aunque pocos se llevan algo. Solo el 12 % de los placeros de ese sector tienen turistas como clientes. En general, el 33 % de los vendedores del mercado dicen tenerlos, aunque como es natural, los porcentajes en este caso varían en función de los artículos que ofrezcan.

Los grupos apenas consumen

Los frescos no están entre sus prioridades, salvo que sean visitantes con posibilidad de cocinar por sí mismos. De ahí que mientras los puestos de vegetales dicen tener un 10 % de turistas como clientes, dos puntos menos que el pescado, el sector de carnicería y charcutería llega al 68 %. En cualquier caso, los turistas que suelen comprar llegan de forma individual. Los grupos habitualmente no consumen, o lo hacen en mucha menor medida, según concluye ese estudio.

Y, por ese motivo, «vese con menos simpatía a presenza dos grupos guiados», apuntan desde el área municipal de Mercados, que gestiona Compostela Aberta (CA), que recuerda que en ciudades como Barcelona ya hay establecido con carácter general un límite de veinte personas por grupo en el distrito de su ciudad vieja y que en San Sebastián se ha impuesto un máximo de 25 personas por grupo guiado de turistas.

Los guías ya informan sobre el recinto en el exterior para entorpecer lo mínimo

Al margen de las medidas que se puedan adoptar en el futuro, el área municipal de Mercados ya ha tomado la iniciativa para reducir las molestias que los grupos guiados puedan generar en la actividad del mercado. Conocedores de las demandas de los placeros, el concejal del área, Xan Duro (CA), se reunió ya a finales de abril con la Asociación de Guías Turísticos para ver posibles soluciones para mejorar la convivencia en la plaza.

Y se acordó que los guías turísticos hagan sus explicaciones sobre el mercado tradicional en el exterior del recinto, para entorpecer lo mínimo posible su actividad ordinaria y hacer las mínimas paradas en su recorrido por el interior.

Según Compostela Aberta, este acuerdo es ya efectivo. Y así se está haciendo ya, con lo que la situación «ten mellorado nos últimos meses». Eso sí, se está a la espera de ver lo que acontece en la temporada alta de turismo. Expresamente ahora en julio y agosto.