As Cancelas se convierte en epicentro mundial del squash femenino

SANTIAGO

XOAN A. SOLER

La pista de cristal instalada en el centro comercial acogerá a veinticuatro de las cien mejores jugadoras del ránking desde este martes hasta el sábado

09 jun 2025 . Actualizado a las 18:47 h.

Los clientes habituales y los que se acerquen a lo largo de esta semana al Centro Comercial As Cancelas se sorprenderán con la pista de cristal que acogerá desde el martes hasta el sábado la primera edición del Torneo Internacional de Squash femenino, que reúne a veinticuatro jugadoras clasificadas entre las cien mejores del ránking mundial. No es un escenario habitual para el deporte, pero experiencias similares en ciudades como Nueva York, Zúrich, Hong Kong o París constatan que es una fórmula que mezcla bien y tiene el favor del público. Javier Nicolás, gerente de As Cancelas, reseñó en el acto de presentación del campeonato que «es un orgullo para todos» que Compostela se sume a esta lista.

La actividad competitiva comenzara este martes a las 14 horas con la ronda de dieciseisavos de final, en la que están exentas las ocho primeras cabezas de serie. Por este orden, la egipcia Malak Khafagi, la estadounidense Marina Stefanoni, la egipcia Nour Aboulmakarin, la inglesa Torrie Maik, la viguesa Marta Domínguez, la egipcia Haya Ali, la francesa Enora Villard y la inglesa Millie Tomlinson.

Las ocho entrarán en escena el miércoles, en octavos de final. El partido de Marta Domínguez está programado para las 19.30, ante la vencedora del duelo que librarán esta tarde la suiza Nadia Pfister y la francesa Camille Serme.

En la presentación del torneo, el diputado provincial Antonio Leira resaltó el «calibre y la magnitud» de un evento que espera que sea «el primero de muchos».

El secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete, apuntó su deseo de que una de las jugadoras participantes, Marta Domínguez, número 52 del mundo, consiga clasificarse para los juegos olímpicos del 2028, en los que por vez primera habrá squash.

También resaltó la importancia de otros grandes exponentes gallegos en el squash, como el director del torneo, Borja Golán, o Xisela Aranda, que en siete ocasiones se proclamó campeona de España.

La concejala de Deportes, Pilar Lueiro, puso el acento en el «calado» de esta iniciativa y en el valor añadido que le otorga el hecho de centrarse en el deporte femenino, a la hora de darle más visibilidad y avanzar en el camino hacia la igualdad.

El jueves se disputarán los cuartos de final, a partir de las 18 horas; el viernes, las semifinales, a partir de las 19 horas; y el sábado, la gran final, a las 18 horas.

Todos los partidos se jugarán en la pista de cristal que ya está instalada en la primera planta del centro comercial, junto con una pequeña grada.

Borja Golán también recordó que, además del torneo, habrá una serie de actividades paralelas que ya están en marcha. Entre otras, charlas sobre deporte de élite, visitas de colegios y colectivos de personas con discapacidad intelectual o partidos de squash en los que participarán nombres propios conocidos por el gran público.