Santiago sube los decibelios con más de 50 conciertos: toda la agenda desde mayo hasta agosto

SANTIAGO

A las grandes citas en el Monte do Gozo con O Son do Camiño, Maná y Guetta se le unen artistas como Calamaro, Ariel Rot y Fantastic Negrito. Por su parte, As Tanxugueiras ofrecerán el concierto del día grande de las Festas da Ascensión
04 may 2025 . Actualizado a las 22:32 h.En Santiago sonará una larga canción durante los próximos cuatro meses. Será ecléctica: tradición, rock, flamenco, pop, jazz, blues, música electrónica..., en más de medio centenar de conciertos ya anunciados. Pero el cartel no se quedará ahí porque todavía están sin desvelar las actuaciones de las Festas do Apóstolo y la Ascensión, así como las del ciclo Atardecer no Gaiás, que se sumarán a O Son do Camiño y las citas con Maná, Andrés Calamaro, Ariel Rot, Fantastic Negrito, Nikki Hill, David Guetta y The Toasters, entre otros.

Mayo
Tradición, «blues» y flamenco. Un clásico dominical, el grupo de jazz Sumrrá (Casa das Crechas) y el artista gallego de música urbana Lode (Capitol) dan muestra esta noche de lo ecléctico que será musicalmente este mes en Santiago. El testigo lo tomarán el jueves los pianistas Rosalía Gómez Lasheras, Abe Rábade y Alejandro Vargas, que presentarán su proyecto Taibo (Teatro Principal). El día 9 y 10 (Sala Capitol) toma el escenario uno de los nuevos nombres de la música gallega, Mondra. El teense amplió la cita al viernes tras agotar las entradas del sábado. También el viernes, Pava, el grupo liderado por Lucía Aldao, presentará nuevo trabajo en Riquela y Beirarrúa actuará en la Casa das Crechas. Ya el 14, los japoneses Stompin’ Rifraffs animarán las NoitiNHas del NH Collection, que programan una cita al mes hasta septiembre.
El Vila Blues Festival traerá a la Capitol el día 15 al compostelano Adrián Costa y a la banda barcelonesa Koko-Jean & The Tonics, y el día 17, a Raimundo Amador, al que precederá The Fabulous Resaca Brothers. Entre ellos, el 16, los gallegos Rebeliom do Inframundo despedirán el disco Amor ou barbárie en un concierto ya con entradas agotadas. El día 18, también en la Capitol, la emblemática banda venezolana Desorden Público inicia su gira europea para celebrar sus 40 años. El día 22 será el turno de la formación jienense Guadalupe Plata caracterizada por la mezcla de blues y jazz. Un día después, en la misma sala, será el turno del grupo compostelano Os Carismáticos, acompañados por Celia Pía y Chema DJ. Por su parte, la banda de heavy metal Saratoga, con más de tres décadas sobre los escenarios, recalará el día 24 con su gira El clan de los lobos. Esa jornada, en la Casa das Crechas, actuará Rodrigo Ramos.
El día 28 toma el testigo en Riquela Dylan Leblanc. El músico norteamericano, «el nuevo Neil Young», como le atribuyen, ofrecerá en Santiago su único concierto en Galicia. En el mismo escenario, los últimos tres días de mayo, se celebrará la segunda edición del Festival Flamenco, único a nivel gallego. Por el pasarán Juan José Suárez El Paquete, Elena Salguero, Alana Sinkey, Alejandro Escalera, Moisés Fernández, Diego del Morao, José del Curro, Antonia Jiménez, Alicia Morales y Kike Terrón. Además, el día 29, Sanguijuelas del Guadiana presentará disco en la Casa das Crechas y Samesugas pondrá el broche al mes el día 31 en la Sala Capitol.

Junio
O Son do Camiño, muy bien arropado. Es el estival de referencia en Galicia y reunirá más de cuarenta artistas y bandas entre los días 12 y el 14 en el Monte do Gozo. Duki, Bryan Adams, Franz Ferdinand y Mikel Izal marcarán el día inicial, mientras que Kings of Leon, Bad Gyal, Kase.O y Amaia tomarán el testigo el viernes. El broche llegará con The Prodigy, Estopa y Amaral, entre otros. A falta de menos de 40 días hay opciones de conseguir entradas. Quedan bonos para los tres días por 135 euros y tiques de un día para el jueves (59 euros) y el viernes (63 euros). Las del sábado están agotadas. En el cámping del recinto hay plazas para dormir y se pueden encontrar habitaciones para dos personas para los tres días desde 400 euros en la ciudad.
Pero antes de que estalle O Son do Camiño, habrá otras citas para no perderse. El día 4 recalará en Capitol una de las bandas fundamentales en la historia del ska en Estados Unidos, The Toasters, que serán precedidos en el escenario por Transilvanians. Al día siguiente, tocará otro referente en la escena musical: Ariel Rot. El exintegrante de Tequila y Los Rodríguez celebra casi medio siglo de rock sobre las tablas. Otro aniversario, en este caso 25 años de boleros, es lo que festejará Tamara el día 7 en el Auditorio Abanca con piano y voz. Y, tras unos días de descanso de O Son do Camiño, llegarán el día 17 los sones cubanos de Alexander Abreu y Havana D’Primera a la Capitol. Al día siguiente toman el testigo Los Straitjackets, una de las bandas de surf rock más respetadas. Los estadounidenses, que salen al escenario con una máscara de lucha libre mexicana en su rostro, estarán precedidos de Mad Martin Trío. El día 21 será el turno de uno de los cantautores más influyentes de la música cubana, Carlos Varela. También del otro lado del océano llega Andrés Calamaro. Estará en el Palacio de Congresos el 25 de junio. En la recta final, regresará a Santiago Nikki Hill con su mezcla de soul y rock. Será el 26 en la Capitol precedida de Sr. Salvaje. Un día después sonará Bruce Springsteen a través de la banda tributo Back to Glory Days.

Julio
Maná, David Guetta y Bright Eyes, con O Gozo Festival. La nueva edición de O Gozo Festival contará con tres citas. La primera, el día 5, estará protagonizada por Maná. El grupo mexicano pidió regresar a Galicia después de llenar en A Coruña hace un año. Llegarán acompañados por otros artistas —todavía sin desvelar— al escenario del Monte do Gozo. Las entradas están a la venta desde 62 euros. Al día siguiente otro viejo conocido, David Guetta, regresa seis años después al escenario que había conquistado formando parte del cartel de O Son do Camiño. En esta ocasión, el disyóquey francés tendrá a Mathame, Abel, Groove Amigos, Tini Gessler, Joyse y BBF como invitados.
La última cita de O Gozo Festival ya será a cubierto. La banda de Nebraska Bright Eyes, una referencia del indie americano, recalará en la Capitol el día 11. La sala ha decidido programar también durante este mes contando con más grupos de referencia. Este es el caso de la banda australiana de rock Wolfmother, que actuará el día 21. Una semana más tarde, el 28, será el turno de Fantastic Negrito, ganador de tres premios Grammy y que ya había conquistado el Outono Códax. El cierre del mes, a la espera de la programación de las Festas do Apóstolo, lo pone Natalia Lafourcade. La productora mexicana estará con su guitarra el día 29 en el Palacio de Congresos para presentar Cancionera.

Agosto
A Boimorto con el Festival de la Luz. En agosto son los ciclos Atardecer no Gaiás y Feito a Man los que ponen la banda sonora. No falta tampoco el NoitiNHas, que contara con Myriam Swanson el día 6. Pero el epicentro musical se traslada hasta Boimorto, donde del 29 al 31 de agosto se celebra el Festival de la Luz, que reunirá, entre otros, a Rozalén, Ariel Rot, Dulce Pontes, Califato 3/4 y Coti. Las entradas están a la venta.

Pilar Lueiro, concelleira de Festas: «Tanxugueiras será o concerto do día grande da Ascensión; apostaremos pola música en galego»
M. G. I.
El cartel musical conforma uno de los grandes atractivos de las Festas da Ascensión y del Apóstolo. Y para este año el gobierno local seguirá con su apuesta por «unha ampla presenza de música en galego, música local e feita en Galicia sen renunciar a artistas nacionais e internacionais», afirma Pilar Lueiro, concejala de Festas, que avanza que «Tanxugueiras será o concerto do día grande da Ascensión, artistas que son quen de poñer o non hai entradas alá por onde van». Para el Apóstolo, combinarán «os concertos de pequeno formato de Galeras e noutras prazas da cidade, que teñen moi boa acollida por parte do público local, cos concertos grandes da Quintana, onde veremos artistas de recoñecido prestixio nacional e internacional, e que este ano contará cunha boa representación de artistas lusófonas».
La concejala valora que la oferta de música en directo en Santiago «é ampla e de moita calidade». Resalta que la programación variada de las salas se combina con la municipal en el Auditorio y en el Principal. «Non boto nada de menos en especial, quizais, se teño que poñer un ‘pero’, un espazo pechado con capacidade para dar cabida a concertos multitudinarios», dice. Respecto al Multiusos, que últimamente ha acogido el festival Jaleo! y a Muguruza, apunta que «hai que aproveitalo» y añade que, «estamos encantados de recuperalo como espazo de grandes concertos e eventos diversos compatibilizándoo co uso deportivo».
Con A Coruña y Vigo como escenario mayoritario de los grandes conciertos , prevé alguna acción el Concello? «Traballamos por manter unha programación musical continua e de altísima calidade ao longo do ano, con formatos para mil persoas no Auditorio e 400 no Principal que non buscan ser macroconcertos e eventos puntuais, senón que haxa propostas máis constantes no tempo», responde Lueiro, que recuerda los llenos de Faia y Uxía, y el éxito de Fillas de Cassandra en las pasadas Festas da Ascensión. «Sen deixar de lado traballar para traer algún concerto puntual dese tipo, o noso obxectivo principal é ser quen de manter a esencia de Santiago, a música constante, ao vivo, en cada recuncho da cidade e nos auditorios; e unha programación estable [...] para chegar a todos os públicos e gustos ao tempo que apostamos polos grupos locais para que a creatividade sega medrando nesta cidade boa de vivir», detalla recordando, también, las programaciones que llevan a cabo la Banda Municipal de Música y la Real Filharmonía, así como el ciclo Contemporáneas cada vez con un mayor número de colaboraciones.

Fran Villasenín, gestor cultural privado: «Gustaríanos que O Son do Camiño conte coas salas, que o festival tamén se traslade á cidade»
M. G.
Cada vez más conciertos con entradas agotadas, artistas que duplican fechas —o incluso más— por la buena acogida del público... «Parece que á xente lle apetecen cada vez máis os concertos nas salas», explica Fran Villasenín, gestor cultural y ahora, además, copropietario de la Sala Capitol, quien considera que en la ciudad la oferta musical «é moi ampla» y, además, «con concertos de moita calidade».
Precisamente, la Capitol anuncia más de una veintena de citas hasta finales de julio y todavía crecerá la cifra porque falta programación por dar a conocer, como la colaboración con el Compos Fest. El mayor hueco libre en la sala está en las fechas que coinciden con O Son do Camiño, y para ello, Villasenín tiene su propuesta: «Gustaríanos que O Son do Camiño contara coas salas. Intentaremos traballar con eles para que o festival tamén se poida trasladar á cidade, que non sexa o núcleo da cidade alleo a todo o que acontece no Monte do Gozo». En ese sentido, apunta que desde la Capitol tratarán de llegar a una colaboración. «Coñecemos á xente que o organiza, levámonos ben con eles, e é unha mágoa que a xente non coñeza tamén a nosa sala. Ten que haber unha sinerxía entre o festival e a cidade», añade.
La Sala Capitol incrementará este año la oferta estival al ampliar la programación a julio con el estreno del festival Summer in the City, «para que os turistas visiten a Catedral, coman e, de paso, que veñan á catedral dos músicos», apunta. Detalla que al ser verano y teniendo en cuenta que con el buen tiempo el público prefiere propuestas en el exterior, «a aposta musical ten que ser a mellor posible», de ahí la calidad de las bandas por las que optaron, como es el caso de Fantastic Negrito y los australianos Wolfmother. Antes llegarán otras bandas como The Toasters.
Villasenín considera que la tendencia de la música en directo se mantendrá en el tiempo, recordando, además, la comunión especial entre artista y público que se produce en las salas.