Investigadores gallegos predicen la expansión de los nidos de avispa velutina
SANTIAGO

Los expertos consideran que crear un gemelo digital permitiría mejorar el modelo de expansión
03 may 2025 . Actualizado a las 19:30 h.Los profesores de la USC Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de la Universidade de Santiago; e Iván Area, de la Universidade de Vigo, acaban de publicar un trabajo donde consiguen predecir la expansión de los nidos de avispa velutina. El artículo ha sido publicado en la prestigiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications.
Para lograrlo han usado herramientas matemáticas de reciente desarrollo teórico. Empleando datos sobre la localización de los nidos, logran prever la localización de los futuros. Una vez realizado, comparan el modelo matemático con los datos reales. De esta manera, consideran que es posible analizar distintas estrategias de control que puedan frenar la expansión de la especie. La complejidad del desarrollo de esta simulación fue posible gracias a trabajos previos en modelización de epidemias como el ébola, el zika o el covid-19.
Los investigadores consideran que crear un gemelo digital permitiría mejorar el modelo de expansión. Esta idea de combinar datos del mundo real con un modelo matemático en tiempo real para crear un gemelo digital ya fue aplicada previamente por los autores durante la pandemia del covid. Además de predecirla, también estimaba el número de camas de uci necesarias.