Julio Fernández Balado: «La humanización de O Milladoiro está siendo la deshumanización de Laraño»

SANTIAGO

«Las cruces en la vía principal de la parroquia son para alertar del peligro»
07 abr 2025 . Actualizado a las 21:22 h.Julio Fernández Balado está vinculado a la Asociación de Veciños A Xunlla de Laraño desde hace unos 16 años. Primero fue secretario y desde hace algo más de dos años ocupa la presidencia de la entidad, después de que «casi toda la directiva anterior dimitiera por cansancio. Es muy frustrante luchar por los mismos problemas siempre», dice.
—¿En estos dos años y medio de presidente sigues con ganas o ahora entiendes mejor a los anteriores?
—Es una lucha constante con los políticos para conseguir mejoras. Tienes muchas decepciones. Siendo secretario llevaba todo el papeleo, pero ahora estoy viendo realmente lo que pasa. No solucionan los viejos problemas y llegan otros nuevos.
—¿Cuál es el asunto que más horas de sueño le quitó?
—Son muchos, pero molestó el desamparo que sufrimos con el tema de ADIF. Nos enteramos por una nota de prensa. Nadie sabía nada, pero el Ayuntamiento lo sabía. Quedamos desamparados. Personalmente me pasó factura. Los que me conocéis, sabéis que tuve que irme unos días para desconectar. La asociación tuvo que pelear sola contra la Administración. Nadie daba un duro por nosotros, y al final conseguimos que se cambiara el material. Iban a poner 500 metros lineales de pantallas opacas y serán transparentes. En noviembre les mandamos un escrito a todos los grupos, BNG, CA y PSOE, y ni nos contestaron. En la reunión con los técnicos del ADIF invitamos a la alcaldesa y mandó a Xan Duro. No les preocupó que los vecinos quedaran con un muro de cinco metros delante, pero sus viales se veían afectados, y se quedaron con que no era su competencia.
—Tras este éxito, ahora estáis centrados en la carretera Pardiñas-Paredes.
—Preferimos llamarlo la deshumanización de Laraño para humanizar O Milladoiro. Tampoco en esto tenemos el respaldo del Gobierno local. La carretera, por si no lo saben, es municipal. Es tan ancha que dos autobús juntos no pasan. Ya hubo un accidente, y el bus escolar se tiró a la cuneta. Los residentes lo vemos todos los días. Desde el inicio de las obras el tráfico se incrementó. Los peatones no tienen aceras. Colocamos cruces para alertar del peligro y de lo que puede ocurrir. Les da igual. Supongo que esperan al primer muerto.
—Eso es muy fuerte.
—No los vemos preocupados. Por aquí ni vienen. Sus prioridades son otras. Un ejemplo. Gastaron 460.000 euros en las aceras y obras interiores en Pardiñas. Gastan en las aceras de un lugar de Laraño. Eso valdría, pero dejan la vía de comunicación principal de Laraño como una trampa mortal. Hace unos meses, una vecina de Casas do Monte llevó un golpe en la espalda por el espejo retrovisor de un coche. La gente se juega la vida para cruzar hacia la parada del bus. La concejala Pilar Lueiro, al llegar, dijo que iba a investigar. El informe de un arquitecto que vive ahí, daba que quedaron sin ejecutar obras por 76.000 euros. Hicieron un informe y lo justificaron con dos cosas menores y un apartado sin datos, que pone «etc.». Las aceras están para ver. —¿Qué otros temas están pendientes en Laraño?
—Para entrar en Laraño hay que cruzar puentes sobre el Sar. Por cierto, voy a aprovechar para recordarles a los políticos del Ayuntamiento que el Sar no pasa solo por la zona urbana de Santiago. Cruza Laraño. Lo digo porque se podrían acordar y alargar los senderos fluviales al rural. También existimos, y en Laraño, el Sar tiene rincones increíbles. Pero sigo con el puente de Paredes. Tuvo dos proyectos con los gobiernos de Compostela Aberta y luego con los socialistas. Iban a ampliarlo, pero sigue igual. Coge un solo coche y el firme está deteriorado. Está claro que no les importamos. Hacen proyectos, prometen y luego paralizan todo. Falta respeto con el rural. Mira lo de la depuradora.
—¿Qué tiene la depuradora?
—De los 14.000 metros cuadrados expropiados, 8.000 están en Laraño. Podría hablarse de depuradora de Silvouta y Laraño. Son detalles.
—Queda dicho.
—Otro apunte de lo mucho que hacen por los vecinos de Laraño. Nosotros tuvimos que solucionar el problema de vertidos continuos al regato. El 12 de febrero estuvimos levantando arquetas desde el regato hasta el colector de O Milladoiro para dar con el responsable. Se le pilló. Espero que sea otro tema resuelto.
«Tenemos un grupo de wasap con más de 200 vecinos»
Un grupo de wasap tiene intercomunicados a todos los socios de la Asociación A Xunlla de Laraño. «Pongo mensajes de las cosas que me entero, y lamentablemente no es porque el Ayuntamiento tenga el detalle de avisar», pero «es un sistema que funciona bien. Están más de 200 vecinos».
—Me consta que fue una gran ayuda cuando desapareció el vecino de Laraño en septiembre.
—Lo que fue determinante fue la implicación de todos los vecinos. Con el wasap organizábamos la búsqueda. En Laraño la gente se volcó. También fue muy útil para la convocatoria de manifestaciones y concentraciones por las pantallas del ADIF y por la pista principal de Laraño.
—¿Cómo define la comunicación con el Concello de Santiago?
—¿Comunicación, qué comunicación? No se molestan en avisar de nada. A Miriam Fernández Louzao le dije en una ocasión que les falta algo más de comunicación. Pero no parece preocuparles. Puedo poner ejemplos de la falta de comunicación con la asociación. Yo también creo que nos ven como enemigos y podemos ayudar mucho.
—Usted dirá.
—Cuando empezó la humanización de O Milladoiro, nos enteramos por la prensa y por los hechos que la vía principal de Laraño, pista municipal, se proponía como alternativa. Insisto en pista, y me gustaría que se diga así, porque no se le puede llamar carretera. Un caso más reciente es el de la pantalla del ADIF. Lo sabían y no avisaron. Esta semana vinieron a pintar unos pasos de peatones junto al local social, nos enteramos cuando estaban aquí los obreros, y porque les pregunte qué iba a hacer. En este mismo local, se acondicionó el aparcamiento y el parque infantil, y nos enteramos por la profesora de la escuela. Por cierto, para el parque infantil trajeron una valla de otro sitio, pero que no está completa. La zona de juego no cumple la normativa.
—¿Por qué no?
—No está vallada y los coches aparcan junto al parque. Si un conductor se despista, ¿qué pasaría? No quiero imaginarlo.