
A pesar de la seguridad del sistema, los engaños tienen que ver con la buena fe de los usuarios y la rapidez de las operaciones
02 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Bizum está de actualidad desde que arrancase a funcionar en el año 2016. Iniciativa conjunta de la mayoría de bancos españoles, este servicio de pago se ha popularizado por su rapidez y comodidad. Este sistema permite enviar y recibir dinero entre particulares a través del teléfono móvil, de forma rápida, segura y gratuita, sin necesidad de conocer el número de cuenta bancaria del destinatario. Pero, ¿es infalible esa seguridad? Como en casi todo, la respuesta es no. Desde el propio servicio, aunque aseguran que es «súper seguro», advierten de que hay que tomar precauciones. Y es que más allá del sistema están las malas intenciones.
«Los estafadores cada vez son más ingeniosos para conseguir usurpar información e incluso dinero de sus víctimas. Pero, ¿sabías cuál es la técnica que mejor les funciona? La buena voluntad de las personas», relatan desde la plataforma.
Bizum tiene el respaldo de los sistemas de seguridad de los propios bancos y esas transferencias instantáneas las hacen en realidad las propias entidades, encargadas de «autentificar la información».
A pesar de todo esto, los engaños a la hora de enviar dinero se multiplican. «El ciberdelincuente usa diferentes técnicas para conseguir que el bizumer termine aceptando una operación de envío de dinero», explican.
Desde Instituto Nacional de Ciberseguridad, INCIBE, advierten que el llamado Bizum inverso prolifera como la «nueva estafa que puede costarte cara».

¿Qué es el Bizum inverso?
La estafa del Bizum inverso echa mano de la sencillez del servicio y de un escenario que puede causar confusión. En este caso, el estafador no realiza un pago a la víctima. Le envía una solicitud de dinero. «La víctima, pensando que está aceptando un ingreso, en realidad está autorizando un envío de dinero al estafador quien, en su lugar, ha enviado una solicitud de dinero. Al confirmar la operación sin revisar bien los detalles, termina perdiendo la cantidad especificada sin posibilidad de poder recuperarla fácilmente», explican desde INCIBE, que manejan casos reales, como el de una usuaria de una plataforma de compraventa online que fue contactada por un supuesto comprador. «Tras una breve conversación, este le ofreció una señal de 500 euros para reservar el artículo». ¿Qué sucedió? Pues que la usuaria «aceptó y pulsó en un enlace que el estafador le envió. Sin embargo, en lugar de recibir el dinero, acabó autorizando un pago desde su propia cuenta».
«Si el vendedor no presta atención al mensaje y accede a su cuenta bancaria, encontrará un mensaje donde se muestra el dinero que se solicita con dos opciones: “Confirmar” para confirmar el envío de dinero y “Rechazar” para rechazar el pago», explican desde INCIBE.

¿Qué hago si me sucede esto?
«La mejor forma de evitar caer en esta estafa es mantenerse alerta y revisar siempre los detalles de cada transacción. Muchas personas aceptan solicitudes de dinero porque creen que están recibiendo un pago normal, sin saber que los estafadores suelen aprovecharse de la falta de conocimiento o la prisa con la que se realizan estas operaciones para lograr su objetivo», explican desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad. Los consejos de INCIBE para evitar esta situación pasan primero por la prevención: verificar la información de esa persona y comprobar su actividad y antigüedad en la plataforma de compraventa, detectar si ese usuario se muestra ansioso porque aceptes ese Bizum o sospechar de «mensajes extraños o mal estructurados».
La clave, la más evidente: «Revisa siempre antes de actuar si se trata de aceptar un ingreso o si por el contrario es una solicitud de pago», dicen.
Si ya se ha caído en la trampa, ya que en Bizum no se puede deshacer la operación, los expertos aconsejan que se contacte con la entidad bancaria de inmediato y que se acuda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con la mayor cantidad posible de pruebas.
«El vendedor no lee bien el concepto, que indica que al aceptar la operación está pagando al otro usuario. Y, por lo tanto, al finalizar la operación, se está realizando un pago en lugar de un cobro», dice Bizum.
Otras situaciones
El Bizum inverso no es la única estafa que se realiza a través de este servicio de pago. Existen los llamados pagos por adelantado. En este caso, el estafador se hace pasar por un vendedor ofreciendo artículos en internet a precios muy atractivos. Con este cebo, le pide al comprador el dinero por adelantado para garantizarle el producto, «incluso el total».
En los últimos meses, se ha multiplicado también el engaño que tiene que ver con supuestos abonos a la seguridad social. Los ciberdelincuentes envían un SMS a las potenciales víctimas haciéndose pasar por el organismo. «En dicho comunicado se indica que el Ministerio tiene pendiente un abono de la Seguridad Social por algún ERTE o prestación que debe abonar con urgencia por Bizum. Para solucionar este falso problema instan a responder con un número de teléfono asociado a Bizum para poder solventar la operación mediante una solicitud». Bizum advierte de que ni el servicio ni una entidad bancaria piden jamás datos por email u otro tipo de enlace.