
Las previsiones de ocupación turística y las expectativas de movimiento económico aventuran más de dos millones de turistas y una facturación de 3.200 millones de euros
06 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Con la celebración del PortAmérica en el predio de la Azucarera de Portas, que ha acuñado una estimulante mezcla de músicas y propuestas gastronómicas de lo más variado, arrancaba este pasado jueves el calendario festivo de este mes de julio. Es decir, comienza el período solomillo del verano en las Rías Baixas. Lo hace con unas expectativas muy razonables y fundamentadas de que se tratará de otro año récord tanto por número de visitantes, pernoctas y cifras de negocio turístico, según las estimaciones que comparten la Administración autonómica, Diputación provincial, los propios concellos y los diversos operadores del sector. Se habla, sin rubor, de una ocupación de más del 90%
Las cifras son elocuentes: la Xunta prevé que se superarán los dos millones de turistas en las Rías Baixas y la facturación del sector, entre establecimientos de alojamiento, hostelería y servicios superará los 3.200 millones de euros. Es decir, el turismo ya supone más del 13% del Producto Interior Bruto de la provincia, dando trabajo a 56.000 personas. Todos esos datos vuelven a confirmar a las Rías Baixas como uno de los destinos top y más solicitados tanto por el turismo nacional como el internacional.
Una oferta inabarcable
Esto no ha hecho más que empezar y este primer fin de semana ya se entremezclan propuestas lúdicas de lo más variopinto. A elegir, por ejemplo, entre el citado PortAmérica o la Rapa das Bestas de Sabucedo, evento icónico entre los de su género, que congrega a miles de visitantes en el curro de esa localidad enclavada en pleno centro geográfico de Galicia, en el concello de A Estrada. Difícilmente cabe imaginar dos propuestas de ocio más antagónicas, pero al tiempo similares al estar tan vinculadas a la promoción turística del interior de la provincia y a la dinamización económica de sus respectivos concellos. Ya lo dijo Luis López, presidente de la Diputación, quien en la presentación del evento, proclamó que «el verano en Galicia no se entendería sin la Rapa das Bestas de Sabucedo». Yo extendería esa interpretación de Lugués a muchas de las citas festivas que jalonarán estas semanas de julio, agosto y septiembre en el territorio provincial.
Como comentábamos entre compañeros, no hay bolsillo que resista ni estómago que soporte tanta comida, tantas copas, tanto movimiento ni, por supuesto, el gasto que requeriría asistir, siquiera solo unas horas, a cada uno de los cientos de eventos festivos que nos proponen los concellos de la provincia a lo largo de cada verano.
Obviamente hay acontecimientos que sobresalen. Como preludio de todo lo que viene, mantenemos a la Bienal Internacional de Arte, que la ciudad de Pontevedra ha recuperado y que propone una inmersión cultural en las bellas artes con un enfoque de denuncia contra las guerras, según la temática elegida para esta edición del reencuentro. Una oferta que se prolongará hasta el 30 de septiembre, de modo que se compatibiliza y se solapará con las diferentes propuestas de las Festas de Verán de Pontevedra, con la semana grande de la Peregrina que volverá a ofrecer conciertos gratuitos de diferente estilo como los de Rosario y Paloma San Basilio, Ortiga, The Rapants o G5, el grupo que han formado Kiko Veneno y sus amigos. Y, por supuesto, habrá toros. Tres carteles para celebrar los 125 años de historia del coso de San Roque.
Fuerte competencia
Además, Pontevedra se sumará este verano a las ciudades con grandes conciertos musicales de pago. Jennifer López es el gran reclamo con la actuación prevista para el próximo martes 8, haciendo escala en el parque de Tafisa con su gira Up All Night Live in 2025. En ese mismo recinto vendrá después el festival Big Sound, con Juan Magán, Omar Montes o Amaia, entre otros. Y aún quedará para agosto el Río Verbena Fest que traerá a Loquillo, Coque Malla o Efecto Pasillo, para quienes paguen los correspondientes abonos.
Este verano, la competencia entre algunos concellos va a ser muy dura. Sanxenxo, por ejemplo, apuesta muy fuerte trayendo a Juan Luis Guerra y su banda el próximo sábado 19 a la Praza do Mar, en un concierto de pago que servirá de prólogo del festival Costa Feira, también de abono, en el parque empresarial de Nantes, con once actuaciones en otros tantos días con los que aguardan atraer a un total de 50.000 espectadores.
Marín también se sumará a la tendencia de conciertos de pago, como el de Carlos Núñez, en Finca Briz, previsto para el 31 de julio. Aunque, durante las inminentes Fiestas del Carmen, también habrá espectáculos gratuitos como la actuación del dúo Camela, que estará en el parque Eguren, con motivo de cumplir treinta años sobre los escenarios. Está previsto para la víspera del Día del Carmen, que este año contará con el protagonismo especial de la Princesa Leonor quien recibirá el título de hija adoptiva del Concello, como preludio de los actos castrenses previstos en la Escuela Naval, donde recibirá el real despacho como nueva oficial de la Armada, presumiblemente de manos de su padre, el rey Felipe VI y en presencia de su madre, la reina Letizia. Y, por cierto, no muy lejos de allí, al otro lado de la ría de Pontevedra, estará su abuelo, Juan Carlos de Borbón, al que aguardan en Sanxenxo para otra competición de vela. Por supuesto, abuelo, hijo, nuera y nieta no tienen previsto coincidir.