El gerente del área sanitaria de Pontevedra se reúne con el presidente del Colegio de Enfermería

PONTEVEDRA

El colectivo de enfermería representa casi una tercera parte del cuadro de profesionales de hospitales y centros de salud
04 abr 2025 . Actualizado a las 16:08 h.El presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra, Pablo Moreira, que accedió al cargo el pasado julio, mantuvo este viernes un encuentro con el gerente del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, José Flores. A la reunión, celebrada en el Hospital Provincial de la ciudad, también asistió la directora de Enfermería, Concepción Abellás. Desde la Xerencia comentaron que fue una primera toma de contacto e intercambio de impresiones acerca de las múltiples casuísticas del colectivo de enfermería en el área de salud.
Desde el Colegio de Enfermería trasladaron las principales reivindicaciones del colectivo, propuestas y ambas partes abogaron por establecer futuros proyectos de colaboración mutua. José Flores y Concepción Abellás dieron la bienvenida a Pablo Moreira, al que desearon «o maior éxito nesta nova etapa institucional». También le trasladaron la voluntad de la dirección del área para colaborar en aquellas cuestiones que potencien el funcionamiento de la sanidad pública y el papel de la enfermería, que tiene «unha vital aportación asistencial e organizativa».
No hay que olvidar que el colectivo de enfermería representa en Pontevedra y O Salnés casi una tercera parte del cuadro de profesionales que prestan servicio en los hospitales y centros de salud a una población de referencia de 300.000 habitantes.
Por su parte, el presidente del Colegio de Enfermería afirmó que valora «muy positivamente» la reunión mantenida con la gerencia del área sanitaria y la Dirección de Enfermería, «en la que reafirmamos nuestra voluntad de colaboración institucional». Pablo Moreira apuntó que priorizan la formación continua como eje esencial para el desarrollo profesional. «Abordamos la problemática común de las agresiones a sanitarios, destacando la importancia de unir esfuerzos en la formación en esta materia», subrayó el presidente. Además de comentar, dijo, la situación de las especialidades enfermeras y poner especial énfasis «en la necesidad de seguir trabajando para afianzar en la profesión la colegiación como un deber legal e indispensable que añada valor y garantice la práctica profesional segura, actualizada y comprometida con la calidad asistencial».