
Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia
30 abr 2025 . Actualizado a las 07:37 h.El momento de apagar las velas o las linternas y apretar el interruptor en las casas gallegas tras el apagón fue muy distinto según la provincia, la comarca o incluso el barrio. El primer municipio en lograr electricidad fue Carballedo, en Lugo, donde sus habitantes apenas estuvieron una hora sin luz. El último fue Touro, en A Coruña, a las dos de la tarde de ayer, 24 horas después. Las consecuencias económicas del suceso están por ver, pero las pérdidas para la industria y el comercio gallego pueden superar los 200 millones.
Editorial de La Voz: «El gran fracaso»
El colegio fue de cine
Ayer, los colegios fueron centros de reunión, no de enseñanza. Las aulas estaban abiertas, pero solo el 2,5 % de los alumnos acudió a clase, según la Xunta. Hubo mucha confusión y los que sí acudieron dedicaron el tiempo a ver películas en las aulas, leer en las bibliotecas y, en algunos centros, hasta a realizar actividades extraescolares. Pero solo fue ayer. Hoy miércoles las clases vuelven a la normalidad. Apenas hubo incidencias reseñables, y para algunas, soluciones drásticas: como la del colegio San Narciso de Marín, que alquiló una furgoneta para ir a buscar a Madrid a 12 niños y un profesor que se habían quedado atrapados en la capital. Y otra anécdota: en Monforte, fue irse la luz y comenzar los partos, con cinco bebés nacidos en 24 horas.
El generador: las pilas del rural y de La Voz
Un generador para poder escuchar la radio, para cargar el móvil o para mantener el arcón con la matanza... Un aparato que nunca pensamos que nos hará falta hasta que es indispensable, vital. En el entorno rural gallego lo conocen bien, sobre todo, porque una tormenta es capaz de hacer lo que hizo la red eléctrica el lunes. Es lo que pasó en Melide y Touro, que fueron dos de los últimos concellos de Galicia donde volvió la luz. «Ninguén pensou que ía pasar isto. A partir de agora, tamén os centros máis sensibles do concello van a ter un xenerador», dijo el alcalde melidense, José Manuel Pérez. Este aparato mantuvo los hospitales en marcha, los centros importantes en funcionamiento en las ciudades y permitió que este mismo periódico llegara sin incidentes a los hogares de los lectores. Así trabajó La Voz durante el apagón.
Las series que anticiparon el cero energético
«Apagón», «El colapso» o «Día Cero» son series de televisión en las que los protagonistas sufrían el caos que supone encontrarse con todos los semáforos apagados, con internet caído, el teléfono inútil y la falta de combustible en los vehículos. Se adelantaron a lo que ocurrió el pasado lunes en la península ibérica. De hecho, la trama de una de estas producciones, «Apagón», sucede precisamente en España y sus escenas no distan mucho de la realidad que vivimos esta semana. La ficción vaticina muchas veces la historia. Ya pasó con «Contagio», de Steven Soderberg, antes de la pandemia, y con «Cónclave», tras la muerte de un papa y ahora recuperada en las plataformas digitales con motivo del fallecimiento de Bergoglio.
Abraham Cupeiro, músico. «Este é o disco que podería escoitar no coche do meu pai de pequeno»
Chega o disco de Abraham Cupeiro, nado en Sarria en 1980, e un músico multiinstrumentista que ten una gran capacidade para divulgar e entreter, o que lle dou moita popularidade grazas á proxección mediática. O disco chámase Loira, coma a súa cadela, e son «pequenas historias que van desde un barrio neoiorquino a outro de Madrid. Ou ao medio rural que temos, que eu concibo como un paraíso». A fama de Cupeiro saíu fóra do país, pois ven de participar na banda sonora do filme Gladiator 2. Os instrumentos que aparecen no traballo son feitos por él, salvo un: a corna. «Atopouno un veciño a cinco quilómetros, no monte. Estaba debaixo duns mobles que tiraron no medio da fraga».
Un vendaval de cien días llamado Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple sus cien primeros días en la Casa Blanca. En más de tres meses ha gastado numerosos rotuladores gruesos, el instrumento que usa para firmar sus autoritarias órdenes ejecutivas. Solo el poder judicial del país y algunos dirigentes federales han puesto resistencia a sus envites. El Congreso ha pasado a un segundo plano, pues el mandatario solo ha firmado cinco leyes, pero 124 órdenes. Esto ha generado más de un centenar de demandas. No ha dejado títere con cabeza en la Administración y ha abierto la caza al inmigrante. Hacia el exterior, su autoritarismo ha puesto patas arriba el comercio mundial con los aranceles y se ha volcado en uno de sus lemas: «Dirigir el país y el mundo», poniendo el ojo en Groenlandia o en Canadá.
Artículo de Miguel-Anxo Murado: «Entre Roosevelt y Napoleón»
Las IA de Facebook, Instagram y WhatsApp mantienen conversaciones sexuales con menores
Una investigación del periódico The Wall Street Journal ha detectado que los asistentes de inteligencia artificial de Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, mantenían conversaciones de tipo sexual con menores de edad. Meta AI, que así se llama la inteligencia, puede conversar incluso con la voz de un famoso. En las pesquisas, el periódico analizó las interacciones con estos chatbots de Meta durante meses, en las que pudieron entablar conversaciones incluso desde cuentas de menores de edad. En una de ellas, la aplicación usó la voz del actor y luchador John Cena y en ella se describía una escena de sexo explícito con una supuesta joven de 14 años. Meta asegura que ya ha tomado medidas.
Vuelve la lluvia para el puente
Tras un día de ayer con temperaturas veraniegas rondando los 30 grados en Ourense, hoy empieza a cambiar el tiempo. Llega aire frío en altura y un frente tormentoso que tendrá su centro situado al oeste de Lisboa. Por tanto, las nubes serán más abundantes por el sur de Galicia y por la tarde las lluvias recorrerán la comunidad de sur a norte. También en el sur las temperaturas bajarán considerablemente. El día 1 de mayo la bolsa de aire frío seguirá frente a Portugal, aunque no se esperan lluvias. El viernes volverá el agua intermitente y el fin de semana se alternarán las nubes con el sol.