Los smartphones plegables se estancan

Javier Armesto Andrés
Javier Armesto CRÓNICAS DEL GRAFENO

OPINIÓN

Jeenah Moon | REUTERS

21 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las ventas de teléfonos plegables cayeron en la primera mitad del 2025, debido al aparente estancamiento de la innovación y al impacto de las condiciones macroeconómicas en general, que afectaron especialmente a las ventas de teléfonos inteligentes de gama alta. Sin embargo, la consultora especializada Counterpoint cree que esta tendencia podría cambiar en la segunda mitad del año y la demanda de este tipo de dispositivos se aceleraría en el 2026, para alcanzar en el 2028 unas ventas (plegables tipo libro) de casi 4 millones de unidades al año y copar casi el 10 % del segmento de móviles premium (800 euros o más) en Europa.

Hace tres años, Samsung representaba el 98 % de las ventas de smartphones con pantalla flexible tipo libro en Europa. Pero a finales del 2023 esa cuota se había reducido al 73 %, ya que Honor, Google y OnePlus entraron en este mercado con los modelos Magic Vs, Pixel Fold y Open, respectivamente. En el 2024, Samsung (50 %) y Honor (34 %), se repartían las ventas de ocho de cada diez móviles de estas características.

La batalla sigue en el 2025. Samsung lanzó en julio pasado el nuevo Galaxy Fold 7, que con solo 4,2 mm de grosor —cuando está abierto— y un peso de 215 gramos es el plegable más delgado y ligero disponible en nuestro continente. Pero Honor tiene previsto presentar el próximo 28 de agosto el Magic V5, que consigue ser todavía más estilizado (1 milímetro más delgado) y además cuenta con una batería más grande, de 5.820 mAh.

Junto ellas hay otras compañías que también mantienen la apuesta por estos teléfonos, que superan ya la barrera de los 2.000 euros (2.529 euros el Fold 7 tope de gama), como Huawei con su Mate X6. Y también por los plegables tipo concha, como el Motorola RAZR 60 Ultra o el ZTE Nubia Flip 2, este último con un precio muy atractivo por debajo de los 700 euros. Hay quien valora el poder llevarlos en el bolsillo delantero del pantalón, mientras que en el caso de los de tipo libro pueden sustituir a una tableta para algunas funciones. En cualquier caso, puede que las ventas de estos dispositivos no se disparen definitivamente hasta el 2026, cuando se prevé que Apple entre en este segmento y, como suele ocurrir con la marca de la manzana, los ponga de moda.