Muerte en Gaza

Carlos G. Reigosa
Carlos G. Reigosa QUERIDO MUNDO

OPINIÓN

Mahmoud Issa | REUTERS

30 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, ha comparecido una vez más en Nueva York para recordarle a Israel, como «fuerza ocupante», su obligación de respetar en Gaza la legislación humanitaria. En este sentido, Guterres ha reiterado su denuncia de que «la Franja de Gaza se ha convertido en un campo de exterminio donde los civiles viven bajo una espiral de muerte sin fin».

La realidad es que la ofensiva de Israel en Gaza parece haber sumado unos 56.000 muertos y más de 131.000 heridos desde el 7 de octubre del 2023, según el balance de las autoridades sanitarias del enclave bajo el control de Hamás.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sigue centrando su atención en Gaza, sin visos de un próximo alto el fuego. Las familias de los rehenes han apelado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que, igual que hizo en enero, negocie una tregua para liberar a sus seres queridos, en un tiempo en que el ejército de Israel sigue causando numerosas bajas entre los gazatíes, sobre todo en los puntos de distribución de ayuda humanitaria.

Una vez que ya se ha agotado la expectativa de una guerra contra Irán, Israel ha vuelto a centrar su atención en continuar la guerra contra Hamás en la Franja de Gaza. Porque ahora el ejército israelí, como bien ha señalado el teniente general Eyal Zamir, ha centrado de nuevo su atención en este espacio bélico.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado que se han producido «grandes avances» para llegar a un acuerdo de alto el fuego en Gaza, con la expectativa de «traer los rehenes a casa y derrocar el gobierno de Hamás», como ha subrayado Zamir. Pero, en tanto todo esto no se concrete, la muerte no dejará de ser la gran protagonista en la Franja de Gaza, para desgracia de la comunidad palestina.