Zelenski analiza ya el plan de paz para Ucrania cerrado entre EE.UU. y Rusia
INTERNACIONAL
Kallas afirma que la iniciativa no funcionará si no cuenta con Kiev y la Unión Europea
21 nov 2025 . Actualizado a las 08:48 h.El presidente Volodímir Zelenski ya tiene en sus manos el borrador del plan de paz delineado en secreto por EE.UU. y Rusia, cuyos 28 puntos traspasan todas las líneas rojas de Ucrania. En los próximos días, espera discutir con el presidente Donald Trump el documento que le entregó el secretario del Ejército estadounidense, Dan Driscoll, en la primera visita a Kiev de un alto cargo del Pentágono desde la llegada del republicano a la Casa Blanca.
Un prudente comunicado oficial de la presidencia ucraniana, que no menciona a Rusia, sobre el borrador se limita a señalar que, «según la evaluación estadounidense», el plan «puede ayudar a revitalizar» el proceso diplomático liderado por Washington para poner fin a la guerra. Además recuerda que el Gobierno de Kiev ha buscado la paz desde el comienzo de la invasión rusa en el 2022 y que está listo «ahora, al igual que antes, para trabajar de forma constructiva con la parte estadounidense y con nuestros socios en Europa y en el mundo para que el resultado sea la paz».
Menos cautas fueron las reacciones no oficiales, que consideran que el proyecto de Trump empuja a Ucrania hacia la capitulación y que Putin solo intenta ganar tiempo para evitar más sanciones de EE.UU.
El plan, difundido el miércoles por diferentes medios estadounidenses, incluye condiciones que Kiev siempre ha rechazado: concesiones territoriales al país ocupante, la reducción del Ejército ucraniano y sus capacidades defensivas, el veto a la presencia de tropas internacionales y la prohibición de adherirse a la OTAN. Ademas se plantea la oficialidad del idioma ruso en el país invadido y la reinstauración de la iglesia ortodoxa de Moscú. A cambio, siempre según las filtraciones, Rusia garantizaría que no volverá a atacar Ucrania ni cualquier otro país europeo con una reforma constitucional que así lo recoja.
Enfado de Bruselas
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, no escondió su enfado por el plan de paz acordado entre los emisarios de la Casa Blanca, Steve Witkoff, y del Kremlin, Kiril Dmitriev, a espaldas de Kiev y Bruselas. Y advirtió que no saldrá adelante sin la implicación de Ucrania y sus socios europeos. En rueda de prensa tras la reunión de los ministros de Exteriores, Kallas insistió en mantener la presión sobre Rusia con más sanciones y en seguir apoyando a Kiev frente a las importante concesiones a Moscú que impone el plan. También recalcó que anteriores conversaciones de paz fracasaron porque Vladimir Putin «nunca asumió compromisos reales».
La voz comunitaria discordante volvió a ser de nuevo Hungría, con su apoyo al plan ruso-estadounidense y su petición de que la UE frene «inmediatamente» los pagos a Ucrania por el escándalo de corrupción que salpica al Gobierno de Zelenski.
La nueva iniciativa, diseñada por la Casa Blanca a espaldas de uno de los dos bandos, llega en un momento particularmente delicado para Ucrania. En medio de uno de los mayores avances rusos en el frente de Zaporiyia, Ucrania está a punto de perder los bastiones de Kúpiansk y Pokrovsk, dos importantes ciudades de las regiones de Járkov y Donetsk. En el plano político, vive su peor crisis desde el comienzo de la guerra por la trama de corrupción dirigida supuestamente por un antiguo socio empresarial del propio presidente y en la que habría implicados varios ministros.