Trump firma la ley para desclasificar los papeles de Epstein, pero no confirma cuándo se publicarán

T. Nieva COLPISA

INTERNACIONAL

El senador demócrata estadounidense Chuck Schumer, tras aprobar la publicación de los documentos de Epstein
El senador demócrata estadounidense Chuck Schumer, tras aprobar la publicación de los documentos de Epstein AARON SCHWARTZ | EFE

Sin testigos, el presidente de Estados Unidos da luz verde a liberar los documentos y ahora el Departamento de Justicia tiene 30 días para difundir los archivos

20 nov 2025 . Actualizado a las 08:37 h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este miércoles la ley para desclasificar los papeles del caso del millonario pederasta Jeffrey Epstein, muerto en prisión en el 2019 antes de ser enjuiciado por delitos sexuales. Eso sí, al contrario de otras leyes y decretos rubricados en el Despacho Oval en medio de una nube de cámaras y aduladores, esta vez el republicano rubricó la norma sin testigos.

El anuncio lo hizo en su red social, Truth, poco después de las 21.00 horas en Estados Unidos. Con letras mayúsculas, como es habitual en él, escribió: «ACABADO DE FIRMAR LA LEY PARA DIVULGAR LOS ARCHIVOS EPSTEIN». En el resto del texto no da muchos más detalles sobre la norma pero recuerda que el que durante años fue su amigo fue detenido y murió en una celda de máxima seguridad durante el primer mandato de republicano. Desliza que Epstein fue «un demócrata de toda la vida» y se pone la medalla por la tramitación de la ley al dar permiso a sus congresistas para facilitar que saliese adelante en la Cámara de Representantes y el Senado.

La ley, a la que hasta ahora Trump se había opuesto, obliga al gobierno a publicar los documentos no clasificados en línea, transcripciones, registros de vuelos y comunicaciones que podrían desenterrar nombres y conexiones hasta ahora no conocidas. Existen lagunas legales y excepciones sobre lo que se puede y no dar a conocer y algunos analistas cuestionan si los funcionarios cumplirán, o argumentarán que el material sensible no puede ser publicado porque las investigaciones relacionadas permanecen activas.

El suicidio de Epstein en su celda ha alimentado innumerables teorías de conspiración, según las cuales el pederasta, muy relacionado con la élite política, empresarial y del entretenimiento, habría sido asesinado para evitar que salieran a la luz datos embarazosos. En la campaña electoral del 2024, Trump prometió revelaciones impactantes. Pero cuando regresó a la Casa Blanca instó a sus partidarios a pasar página y dice que la oposición demócrata armó una «farsa» alrededor del caso. Ha reiterado que no tiene «nada que ver con Jeffrey Epstein» y que lo «echó» de Mar-a-Lago, su lujoso club en Florida, porque era «un pervertido enfermo». Cuando se confirmó que la propuesta de ley iba a salir adelante en ambas cámaras, el presidente dijo apoyarlo, pero también pidió que lo que se desprenda de los documentos no deben «desviar la atención» de los «logros sin precedentes» de su gobierno.

Antes de la firma de Trump, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, dijo que «una vez que el presidente firme el texto, debe aplicarlo y ejecutarlo fielmente». Los archivos oficiales del caso Epstein incluyen también documentos sobre su cómplice Ghislain Maxwell, quien cumple una condena de 20 años de cárcel, y sobre todas las personas involucradas en los procedimientos judiciales relacionados.