Israel retrasa la invasión de Ciudad de Gaza y da otro giro en sus exigencias

mikel ayestarán ESTAMBUL / COLPISA

INTERNACIONAL

Palestinos haciendo cola ayer para recibir comida en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
Palestinos haciendo cola ayer para recibir comida en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. HAITHAM IMAD | EFE

En las próximas horas se ordenará la evacuación de la población de la zona, aunque la entrada por tierra se pospone a mediados de septiembre

24 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La declaración de hambruna en Ciudad de Gaza realizada el viernes por las Naciones Unidas es una «mentira» para Benjamin Netanyahu. Ajeno a la falta de alimentos que ha causado la muerte de decenas de personas en la Franja desde el inicio de la ofensiva, el primer ministro israelí ha pedido al Ejército que acelere los planes para invadir la que llama la «capital de Hamás», principal núcleo urbano del enclave.

La entrada por tierra a gran escala en la zona no se producirá hasta mediados de septiembre, una vez hayan regresado a sus puestos los 60.000 reservistas movilizados esta misma semana, según comunicó el Canal 12 de la televisión israelí citando fuentes militares. Pero en las próximas horas se dará la orden de evacuación a la población. Cerca de un millón de palestinos sobreviven en este punto y no hay un lugar seguro al que puedan escapar.

Desde la ONU piden un alto el fuego urgente para hacer frente a la hambruna e insisten en que disponen de comida y medicinas suficientes para llenar 6.000 camiones y meterlos de inmediato en Gaza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado la muerte de 148 personas por desnutrición en la Franja desde enero. El organismo internacional espera que aumente la presión sobre Israel por parte de la comunidad internacional tras el anuncio de hambruna. Pasado el golpe mediático inicial que supuso la noticia y las reacciones de condena por parte de numerosos países, el gabinete liderado por Netanyahu siguió adelante con los planes de invasión.

Netanyahu ha cambiado una vez más sus exigencias y pide la rendición de Hamás. El líder conservador hizo unas declaraciones al canal estadounidense OANN en las que afirmó que el objetivo de Israel es eliminar los dos últimos bastiones de los islamistas: Ciudad de Gaza y los campamentos centrales. Y planteó a la milicia una disyuntiva: «Rendirse y liberar a los rehenes o ser perseguidos». El ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió que si Hamás no asumía las exigencias de Israel «se abrirán las puertas del infierno».

Este nuevo giro de Israel supone un revés para los mediadores, que habían logrado que los islamistas asumieran una propuesta similar a la planteada por Estados Unidos hace más de un mes.

Cascada de dimisiones

En relación con la grave crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania, cinco ministros y cuatro secretarios de Estado del gabinete neerlandés, que gobierna en funciones desde junio, anunciaron el viernes su dimisión debido al bloqueo dentro de la coalición al intento de tomar medidas contra Israel. Medidas que consideran «necesarias» ante «una clara violación del derecho internacional por parte de Israel», en palabras del ministro de Exteriores holandés, Caspar Veldkamp, que fue el primero en dimitir.