Israel insiste en usar el hambre como arma de guerra en la Franja de Gaza

INTERNACIONAL

Cinco personas perdieron la vida el viernes a causa de la malnutrición. El Estado judío reaccionó por la noche con el anuncio de un nuevo plan para la entrada de ayuda humanitaria
26 jul 2025 . Actualizado a las 22:31 h.La hambruna se propaga peligrosamente en la Franja de Gaza. Lo advierten en repetidas ocasiones organizaciones internacionales —Médicos sin Fronteras, Cruz Roja y Naciones Unidas— y lo evidencian varios datos. La agencia Wafa cifra en 124 el número de personas fallecidas por desnutrición o malnutrición. El Hospital Al Shifa —en Ciudad de Gaza, al norte del enclave— notificó el fallecimiento de cinco ciudadanos, entre ellos un bebé y dos menores, por las mismas causas.
En la noche del sábado, el Ejército de Israel reaccionó con el anuncio de un nuevo plan de ayuda a Gaza, que contempla lanzamientos aéreos de provisiones —con un inicio ya previsto para la pasada madrugada—, misiones para garantizar la entrada de convoyes e incluso «pausas humanitarias» en las zonas de entrega.
Desde el Gobierno de Gaza —controlado por el grupo islamista Hamás— destacan que más de 100.000 menores (entre ellos, 40.000 bebés) se enfrentan «a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días». El Ejecutivo gazatí remarca en un comunicado que existe una agravada escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales. La situación es límite para muchas familias, tal como atestigua a Efe Hidaya al Mutauaq, habitante gazatí: «Temo perder a mi hijo debido a la falta de comida y la hambruna que estamos viviendo. Su cuerpo se ha debilitado, los síntomas son evidentes en su rostro, su cuerpo está agotado y ya no puede sostenerse en pie».
En el continente europeo, Francia, Alemania y el Reino Unido, todos ellos miembros del llamado E3, prometieron presentar un plan que convierta una tregua en una paz duradera, según remarcó el primer ministro británico, Keir Starmer. El país del premier, además, colaborará con Jordania para lanzar ayuda humanitaria aérea en la Franja. Una medida claramente insuficiente para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés). «Los lanzamientos aéreos no revertirán la creciente hambruna. Son costosos, ineficientes e incluso pueden matar a civiles hambrientos. Es una distracción y una cortina de humo. El hambre provocada por el hombre solo se puede abordar con voluntad política», destacó el comisario general, Philippe Lazzarini, que remarcó que la UNRWA cuenta con 6.000 camiones en Jordania y Egipto a la espera de poder acceder al enclave.
Casi 60.000 muertos
Este sábado, según el Ministerio de Sanidad gazatí, 47 personas murieron por ataques israelíes. La misma fuente destaca que un total de 23 lo hicieron cerca de los escasos puntos de recepción de comida disponibles en la Franja. El balance de muertos desde el ataque de Hamás el 7 de octubre del 2023 —en el que murieron más de mil personas y dos centenares fueron secuestradas— es de 59.733 fallecidos.
Por otro lado, la Flotilla de la Libertad tenía previsto llegar este domingo a las costas gazatíes pese al bloqueo marítimo del Ejército de Israel. Sus tripulantes denuncian que un avión no tripulado israelí está volando en círculos encima del barco Handala, que ya llegó más lejos que su antecesor.