La UE negocia a contra reloj un pacto arancelario con EE.UU. antes del fin de la tregua
INTERNACIONAL

Von der Leyen espera llegar a un principio de acuerdo, pero no a cerra uno «en detalle»
03 jul 2025 . Actualizado a las 18:59 h.Cuando se acerca el fin de la tregua arancelaria, la Unión Europea intensifica las negociaciones con la Administración Trump. Bruselas y Washington negocian a contra reloj para llegar a un principio de acuerdo que evite imponer aranceles del 50 % sobre todas las exportaciones de los Veintisiete a partir del 9 de julio, la fecha límite impuesta por el presidente de Estados Unidos. La UE estaba dispuesta a aceptar un gravamen general del 10 %, según adelantan diplomáticos y funcionarios comunitarios.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reconoce que ve «imposible» cerrar un pacto «en detalle» con EE.UU. antes de que termina la tregua, pero sí a alcanzar un principio de acuerdo. En ese cometido se ha embarcado el eurocomisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, que se encuentra estos días en Washington para reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y con los responsables de Comercio, Howard Lutnick y Jamieson Greer.
Según la líder alemana, logran solo en noventa días un acuerdo «en detalle» es misión imposible, dado el «ingente» volumen comercial global entre la UE y Estados Unidos, que asciende a 1,5 billones, «una cantidad muy compleja y enorme».
Recordó que por el momento solo hay dos países en todo el mundo que han concluido las negociaciones arancelarias con EE. UU. con un acuerdo de principio. «Es lo que hizo el Reino Unido», defendió Von der Leyen en rueda de prensa junto a la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, en Aarhus (Dinamarca) en el marco de la inauguración de la presidencia danesa del Consejo de la Unión.
La presidenta del Ejecutivo comunitario reiteró que su preferencia es una «solución negociada». «Queremos una solución negociada, pero al mismo tiempo, nos estamos preparando para la posibilidad de que no se alcance a un acuerdo satisfactorio», indico, antes de señalar que su labor es defender «el interés europeo». En cualquier caso, admitió que, «como siempre en las negociaciones, nunca se sabe cuándo concluyen con éxito» pero insistió en que aspira a cerrar un principio de acuerdo el 9 de julio.