Rearme, transición verde y migración: los ejes de la presidencia danesa de la UE
INTERNACIONAL

En la agenda de Frederiksen también está reducir la burocracia de Bruselas
02 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Dinamarca entra en escena: este martes recogió el testigo de Polonia y asumió la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, lo que le concede el control de la agenda y la misión de lograr acuerdos entre el Parlamento Europeo, los Veintisiete y la Comisión Europea. Bajo el lema «Una Europa fuerte en un mundo cambiante», el país nórdico abre una presidencia marcada por la defensa, la política exterior y la transición ecológica. Desde fortalecer la competitividad europea hasta regular la inmigración irregular e impulsar la adhesión de Ucrania, los funcionarios daneses se preparan para una presidencia crucial que se extenderá hasta el 31 de diciembre.
«Europa se encuentra en un momento decisivo. El mundo que aseguró nuestra libertad y nos hizo prosperar ya no puede darse por sentado», señaló en su mensaje de bienvenida la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, quien puso el acento en la necesidad de «rearmar Europa» y de «ser capaces de competir a nivel global».
Así, una de las grandes prioridades de esta presidencia será acelerar el «plan de rearme de Europa», que pretende movilizar 800.000 millones de euros permitiendo a los Estados miembros desviar a defensa fondos destinados a cohesión. De hecho, Dinamarca ya prevé invertir este año más del 3 % de su PIB en defensa en un contexto de tensión con EE.UU. por las numerosas amenazas del presidente Donald Trump de anexar Groenlandia, un territorio autónomo danés.
Reforzar la competitividad
También estará en el punto de mira de la presidencia danesa el fortalecimiento de la competitividad, al tiempo que se reduce la burocracia de la UE a golpe de decretos ómnibus. El programa enmarca esta prioridad en campos como la defensa o la transición ecológica, claves para «construir una Europa más segura y competitiva». Durante este semestre, Copenhague liderará las negociaciones para los nuevos objetivos climáticos del 2040.
Además, el comienzo de la presidencia danesa se verá marcado por las negociaciones comerciales con Estados Unidos. Queda concretamente una semana para que venza el plazo que impuso Trump para llegar a un acuerdo con la UE, sin el cual los aranceles con los que amenazó el estadounidense podrían entrar en vigor el 9 de julio.
Adhesión de Ucrania
Uno de los objetivos que se había marcado Dinamarca era abrir todos los puntos de la negociación formal para que Ucrania entre en la UE. Sin embargo, ante la oposición del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, se tendrá que conformar con abrir solo alguno de los puntos.
Frederiksen también tratará de sacar adelante el decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia, que está siendo actualmente bloqueado por el primer ministro eslovaco, Robert Fico.
Centros de fuera de la UE
Uno de los principales objetos de debate de esta presidencia será la creación de centros de acogida para solicitantes de asilo fuera del territorio comunitario, una medida que contó desde su planteamiento con el apoyo de Copenhague.
Frederiksen, líder del Partido Socialdemócrata Danés, comparte la misma postura antiinmigración con los anteriores gobiernos de derecha en Dinamarca. Y es que el país ha tratado en varias ocasiones de obtener poderes adicionales para controlar el número de personas que ingresan a su territorio y para expulsar a quienes entran irregularmente.