
La Real Sociedad no les marcó ningún gol a los vigueses esta temporada
14 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Celta firmó este martes, aunque sufriendo, la séptima portería a cero en lo que va de liga, dos de ellas, contra la Real Sociedad y cuatro en la segunda vuelta de la competición. La recuperación de la solidez defensiva ha sido una de las claves de este Celta que cada vez tiene más cerca Europa. Ayer, el equipo supo sufrir ante una Real Sociedad que asedió la portería de Guaita con centros laterales y saques de esquina. El equipo donostiarra cerró el partido con 14 córneres.
El cuadro celeste también dejó en Anoeta la portería a cero superando el principal hándicap del equipo: los centros laterales. «Hemos sabido vencer en contextos en los que antes no éramos capaces de hacerlo», destacó Claudio Giráldez, que a principios de temporada insistía en la necesidad de mejorar esas facetas defensivas: «Defienda quien defienda, la forma va a ser pareja. Tenemos jugadores solventes para mejorar esas situaciones y estamos en el camino de hacerlo. Podemos seguir hablando de las cosas negativas, a veces se nos olvidan las partes positivas, creo que hemos estado en todos lo partidos para poder ganar», decía en rueda de prensa tras perder 3-1 contra el Athletic en San Mamés.
El partido de este martes es una muestra más de un Celta que se hace mayor con el paso de las jornadas y que gana un partido en el que no necesita meter más de un gol. De hecho, este fue el quinto duelo de la temporada en el que el equipo vigués ganaba 1-0 tras Valladolid fuera, Osasuna en casa, Getafe en casa y Las Palmas fuera, con nueve jugadores al sufrir dos expulsiones. El resultado tiene aún más valor al ser fuera de casa.
El Celta solo había conseguido dejar la portería a cero en Zorrilla, ante un Valladolid que lleva diez partidos sin puntuar y que es uno de los peores colistas de lo que va de siglo. Vicente Guaita tampoco tuvo que sacar ningún balón de la red contra el Getafe (1-0), Mallorca (2-0), Real Sociedad (2-0), Osasuna (1-0) y Villarreal (3-0).
Estas porterías a cero también se han conseguido cambiando la línea defensiva. Por ejemplo, en la primera de la temporada, en Gran Canaria frente a Las Palmas, Claudio Giráldez alineó a Manquillo, Starfelt y a Marcos Alonso; ninguno jugó ayer. Aquel día, en los carriles, salieron de inicio Hugo Álvarez y Mingueza, solo este repitió y tuvo algún minuto ayer. En aquella victoria de octubre aún no había debutado Yoel Lago, que entró en esta ocasión para dar solidez a la defensa en el tramo final, y Carlos Domínguez, clave en Anoeta, solo acumulaba tres titularidades.
El Celta demuestra así que se va a los 52 puntos dejando patente que también ha madurado a nivel defensivo y que lo ha hecho como equipo, no aprovechando individualidades concretas. Ayer, el equipo visitaba Donostia sin defensas suplentes, con Ristic de tercer central improvisado y con Carlos en la zaga tras un año en el que encadenó más suplencias.