Mientras el Sergas quiere convertir todas las plazas de medicina de familia en FEAP, con guardias obligatorias, los sindicatos piden lo contrario, que desaparezca esta categoría
07 nov 2025 . Actualizado a las 13:51 h.Los sindicatos con representación en la mesa sectorial de sanidad —CIG-Saúde, CSIF, CC.OO. y UGT— han registrado ya la huelga convocada en la atención primaria gallega el 26 de noviembre. Afectará a todas las categorías profesionales de centros de salud y puntos de atención continuada (PAC), y uno de los motivos principales es el documento presentado por el Sergas con propuestas para la primaria, que rechazan frontalmente. Los sindicatos han enumerado 17 reivindicaciones para mejorar la ese nivel asistencial, y la primera es precisamente la retirada del documento presentado el 17 de octubre.
Pero además, exigen que desaparezca la categoría FEAP, creada en el 2022, que establece guardias obligatorias al personal de los centros de salud. El Sergas quiere todo lo contrario, que todas las vacantes de medicina de familia se reconviertan en este nuevo tipo de plaza para médicos.
Otras de las peticiones de las organizaciones sindicales son negociar en un plazo máximo de seis meses un plan de recursos humanos, realizar un estudio de la carga asistencial del personal de los puntos de atención continuada para que no se superen las treinta urgencias por guardia y, entre otras, no facilitar ningún modelo que permita homologar la titulación de medicina de familia sin tener el mir, así como no contratar a médicos sin especialidad.
Esta no es la única huelga prevista en primaria. El sindicato médico O´Mega anunció otro paro que se ampliaría a los días 27 y 28, retomándose en diciembre de no llegar a un acuerdo con la Xunta. También los representantes de los trabajadores en la mesa sectorial retomarán las movilizaciones si el Sergas no se sienta a negociar con ellos.
Los cuatro colegios médicos de Galicia han pedido la retirada de este plan de primaria.