La Xunta estudiará el uso de 19 masas de agua subterránea como reserva para períodos de sequía grave

GALICIA

El plan cuenta con un presupuesto de 1,15 millones y para el 2028 se prevé tener un mapa de potencial hídrico completo
06 oct 2025 . Actualizado a las 19:36 h.El Gobierno gallego destinará 1,15 millones a explorar el posible uso de 19 masas de agua subterránea como reserva estratégica de abastecimiento durante períodos críticos de sequía. El plan, presentado este lunes al Consello de la Xunta, fue diseñado por Augas de Galicia y se ejecutará entre el 2025 y el 2028.
Las 19 masas de agua están en el territorio de la Demarcación hidrográfica Galicia-Costa, administrada por la Xunta, que incluye todo el litoral gallego, la provincia de A Coruña y parte del interior de Pontevedra y Lugo. Su potencial es «moi variable» y en general son recursos «bastante modestos» en comparación con los embalses. Pero la información disponible «é reducida», de ahí el inicio del estudio.
El conselleiro Diego Calvo explicó que esas aguas han tenido un papel secundario frente a las aguas superficiales, que siempre han supuesto la fuente principal de abastecimiento.
Sin embargo, el cambio climático y la previsión de que se produzcan sequías cada vez más largas han llevado a la Xunta a explorar esos depósitos de agua. El Ejecutivo ha recordado que el verano del 2025 ha sido el más seco desde 1981 y se registró un déficit de lluvia del 62 % entre junio y agosto, al tiempo que se alcanzaron temperaturas récord —21,1 grados de media—, que lo convirtieron en el verano más cálido de la serie histórica.
La necesidad de contar con reservas también viene dada por los picos puntuales de población que se producen en zonas turísticas durante los meses estivales.
El plan incluye la puesta en marcha de una nueva red de piezometría con 33 puntos de control y un presupuesto de 400.000 euros. Ese instrumental permitirá medir en tiempo real el nivel, conductividad y temperatura de las aguas subterráneas.
Además se abrirá una línea de colaboración entre Augas de Galicia y las universidades para elaborar un mapa de acuíferos con potencial para su uso en abastecimiento. Finalmente, se harán mejoras en la delimitación de las masas de agua para disponer de datos sobre su capacidad.
Esos trabajos ya se han iniciado con apoyo técnico del Instituto Geológico y Minero Nacional.
A medio plazo se harán proyectos piloto sobre la viabilidad de hacer nuevas captaciones bajo tierra, además de estudios de detalle para evaluar la evolución de esos depósitos en sequías largas.
La previsión de la Xunta es que en el 2028 se publique un plan de potencial hídrico subterráneo, que se integrará en el Plan hidrolóxico 2028-2033