Aumenta la preocupación por el acceso a la vivienda, y el paro deja de inquietar a los gallegos

GALICIA

Crece la consternación por el abandono del medio rural y por los partidos políticos, pero baja el malestar sobre la sanidad
29 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Hace un año, no había mayor desvelo para los gallegos que la sanidad. Así lo recogía el barómetro de Sondaxe, con el 11,1 % de los gallegos señalando este asunto como el principal de los problemas que afectan a la comunidad. Pero la vivienda ya asomaba entre los asuntos más destacados por los encuestados. Hoy es el primero. El 15,8 % apuntan en esa dirección, un punto más que en el barómetro de febrero y cinco más que en septiembre del año pasado. La percepción negativa sobre la emergencia habitacional es casi el doble que sobre la sanidad, que alcanza uno de sus niveles más bajos. Es la principal inquietud para el 8,7 % de los encuestados, por encima de otros asuntos como el envejecimiento de la población, la calidad del empleo o el paro.
El desempleo era también uno de los asuntos que mayor consternación producían a los gallegos hace un año. Casi una de cada diez personas lo identificaban como el problema más grave en Galicia, pero hoy lo es solo para el 4,4 % de los entrevistados. Así, hay otros ocho temas por delante que generan mayor frustración. Entre ellos, el malestar hacia el Gobierno, los partidos y personajes políticos concretos. Es casi el doble que en el anterior barómetro, y responden a ello el 6,3 % de los encuestados. La política en general, en cambio, afecta de forma negativa al 5,4 % de la población, dos décimas más que en febrero, pero seis menos que hace un año.
El envejecimiento de la población se eleva al tercer puesto como mayor desvelo para los gallegos. No en vano, el Instituto Galego de Estatística cifra en 719.891 el número de personas que tienen 65 o más años, el 26,6 % de la población total de la comunidad. El abandono del medio rural ha dejado de ser un problema residual para asentarse ahora entre los diez primeros, y ha pasado en un año de ser señalado por el 2,9 % de los encuestados a que apunten a ello el 5,2.
Tras la situación económica general, que critican el 3,9 %, aparecen los incendios en undécimo lugar. Nada causa mayor desasosiego para el 3,4 % de los gallegos, después de que alrededor de 120.000 hectáreas fuesen arrasadas durante el mes de agosto en la provincia de Ourense.
Problema de primer nivel
Más grave es la percepción sobre la vivienda según el sector de la población afectado. En el caso de los gallegos de entre 30 y 44 años, que se corresponderían con la generación millenial, uno de cada cinco identifican la emergencia habitacional como principal inquietud, mientras que solo el 11,7 % lo hacen entre quienes tienen menos de 29 años. Es, sin embargo, la mayor preocupación, seguida del abandono y falta de atención del medio rural y la sanidad.
Entre los mayores de 65 años, la vivienda es también el asunto más señalado (14,2 %), seguido por la sanidad (10,8), el Gobierno y los partidos políticos (8) y los incendios (7,9). Por provincias, el 20,9 % de los pontevedreses identifican a la vivienda, mientras que solo el 6,1 % de los ourensanos apuntan a ello. En esta provincia, el principal problema es el envejecimiento de la población (12,5), seguido por los incendios (9,4).
Y, atendiendo al hábitat de residencia, es decir, al número de habitantes del concello de los encuestados, la vivienda vuelve a situarse en primer lugar en todos los ámbitos, salvo en ayuntamientos de 10.000 a 20.000 habitantes, donde la sanidad pasa a convertirse en el principal problema. A partir de 20.000 habitantes, la vivienda vuelve a ocupar esa posición. En las ciudades, lo es para el 17,2 %, frente al 7,5 % en municipios con menos de 5.000 empadronados.
Por ocupación, hay mayor variedad en los desvelos de los gallegos. Así, la vivienda preocupa más a autónomos, desempleados (por encima incluso del paro y la calidad del empleo) y jubilados. Para personas dedicadas a labores del hogar, la sanidad se sitúa a la cabeza. Los autónomos, además, muestran mayor desazón por la inflación y el envejecimiento de la población. En cuanto a preferencias políticas, la vivienda es de nuevo el mayor incordio, especialmente entre los votantes del PSdeG (21,7 %).
FICHA TÉCNICA
Ámbito: Galicia. Universo: Población empadronada en Galicia de 18 o más años de edad. Muestra: 1.223 entrevistas. Tipo de entrevista: Técnica mixta; telefónica asistida por ordenador (sistema CATI) y autoadministrada online (sistema CAWI). Afijación de la muestra: Afijación proporcional según provincia y tamaño de hábitat del municipio de residencia. Selección de las entrevistas: Para el campo telefónico, selección de los hogares mediante semilla de aleatorización de una base de teléfonos de los municipios; cuotas de edad y sexo para seleccionar la persona a entrevistar. Error de muestreo: +/-2,86 % con un nivel de confianza del 95,5 % (2 sigmas), en el caso de máxima indeterminación (p=q=50 %) y para resultados globales. Trabajo de campo: Del 17 de septiembre al 25 de septiembre del 2025. Realización: Instituto Sondaxe.