Galicia se distingue de otros territorios ante la inmigración: no supone un problema

GALICIA

Solo el 1,8 % de los encuestados por Sondaxe consideraron la llegada de extranjeros el principal problema
29 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El discurso alrededor de la inmigración gana peso en la esfera política estatal, pero no así en Galicia. Mientras otros territorios identifican la llegada de extranjeros como una de las principales preocupaciones entre sus habitantes, en Galicia dista de ser un problema. No aparece ni entre los quince mayores desvelos señalados por los gallegos en el barómetro de Sondaxe —lo hace en el puesto 17—, y solo apuntan a ella el 1,8 %. Así, el cambio climático, la falta de tejido industrial, los problemas sociales o la corrupción y el fraude aparecen por delante. Por debajo, la educación, la inseguridad ciudadana, los impuestos o las infraestructuras.
Si se pone la lupa sobre las franjas de edad, la inmigración desaparece prácticamente como un asunto conflictivo entre los mayores de 65 años (el 0,3 %), y tiene mayor peso —aunque muy relativo— para los gallegos entre 30 y 44 años, con un 2,6 %. Por sexos, el 1,7 % de los hombres apuntan a ella frente al 1,9 de las mujeres.
En cuanto a la provincia de residencia, es casi imperceptible para los pontevedreses (1 %), porcentaje que se incrementa al 2,6 % en A Coruña y al 1,6 % en Ourense. En Lugo, donde solo preocupa al 1,7 %, la Xunta creará un centro específico para migrantes menores de edad cuya sede fue vandalizada el pasado fin de semana. Un ataque que la población local en Monforte condenó de forma unánime. La población extranjera en las provincias de Lugo y Ourense representa más del 9 % del total; mientras que en A Coruña representa el 7 % y en Pontevedra el 6 %, según datos del IGE.
Por hábitat de residencia, solo en las ciudades (2,6) emerge como un inconveniente, frente al 1 % en municipios rurales de menos de 5.000 habitantes. En las villas, entre 10.000 y 20.000 personas, apenas supera el 2 %.
Atendiendo a las preferencias políticas, quienes votaron a BNG y PSdeG en las pasadas autonómicas descartan ver la inmigración como un obstáculo —solo lo hacen el 0,3 y el 0,5 %, respectivamente—, mientras que el 2,4 % del electorado del PP lo ve así. Nadie en Sumar se inclina por ello, pero entre los votantes de Vox (partido sin representación en Galicia) se eleva al 10,6 %, siendo para estos el tercer mayor desvelo tras la vivienda y el Gobierno.
La ocupación de los encuestados también arroja respuestas distintas a este fenómeno. Los desempleados no lo perciben como un contratiempo, pero sí lo es más —de forma muy tenue— para asalariados (2,5) y autónomos, con un 3 %.
FICHA TÉCNICA
Ámbito: Galicia. Universo: Población empadronada en Galicia de 18 o más años de edad. Muestra: 1.223 entrevistas. Tipo de entrevista: Técnica mixta; telefónica asistida por ordenador (sistema CATI) y autoadministrada online (sistema CAWI). Afijación de la muestra: Afijación proporcional según provincia y tamaño de hábitat del municipio de residencia. Selección de las entrevistas: Para el campo telefónico, selección de los hogares mediante semilla de aleatorización de una base de teléfonos de los municipios; cuotas de edad y sexo para seleccionar la persona a entrevistar. Error de muestreo: +/-2,86 % con un nivel de confianza del 95,5 % (2 sigmas), en el caso de máxima indeterminación (p=q=50 %) y para resultados globales. Trabajo de campo: Del 17 de septiembre al 25 de septiembre del 2025. Realización: Instituto Sondaxe.