El instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires: el primer centro gallego en el exterior que emitirá títulos oficiales españoles

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

Instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires
Instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires

Está considerado como un referente en la capital argentina y su función es «primordial no mantemento da colectividade galega», aseguran desde la Xunta

13 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Instituto Argentino Gallego Santiago Apóstol, en Buenos Aires, se incorporará a la red de Centros de Convenio del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Está a punto de convertirse, así, en el primer centro gallego del exterior con capacidad para emitir títulos oficiales de España. Un instituto, titularidad de la Fundación Galicia-América —presidida por el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos—, cuyo proyecto curricular incluye las materias propias de Galicia como troncales y obligatorias.

La formalización del convenio, que se firmará en los próximos días, supondrá un conjunto de beneficios que potenciarán la calidad del proyecto educativo y la proyección internacional del Santiago Apóstol. Su actividad arrancó en 1998, de la mano del Centro Galicia de Buenos Aires y la Xunta, al amparo del compromiso de la Administración autonómica con su diáspora. Desde entonces, el instituto lleva a cabo una función «primordial no mantemento da colectividade galega», aseguran desde la Xunta, tanto por su contenido curricular como por las diversas actividades extraescolares que abarca; y se ha constutido como un factor de dinamización muy importante en la Galicia exterior. Además, actualmente está considerado como un centro de referencia en la capital argentina y el curso pasado fue dotado con un Polo Creativo por la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP.

La ventaja de mayor impacto es que, a raíz de este acuerdo, el alumnado podrá obtener el título oficial de Bachillerato español y, simultáneamente, la titulación argentina. Eso facilitará su acceso al sistema universitario español y, por extensión, al Espacio Europeo de Educación Superior. De esa manera, el Santiago Apóstol se convierte en una «opción atractiva para as familias con ascendencia galega e española que desexan manter un vínculo educativo e cultural coas súas raíces —insiste la Administración autonómica—, e dar ao seus fillos a posibilidade de regresar», además de para los argentinos que busquen una formación con proyección internacional.

Por otro lado, la integración en la red de Centros de Convenio supone un apoyo clave para la mejora continua del proyecto pedagógico y el desarrollo profesional del profesorado. Permite el acceso a un abanico de recursos didácticos, materiales, encuentros, programas de formación y canales de comunicación únicos que no estarían disponibles de otro modo. Y, más allá de los aspectos académicos, la colaboración entre la Xunta y el Ministerio también facilitará que el alumnado cuente con mayores ventajas y facilidades para participar en programas de movilidad o acceder a bolsas de estudio y ayudas.

Un convenio que se une a otros 14

La red de Centros de Convenio está integrada actualmente por 14 instituciones académicas de diferentes países iberoamericanos, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuados, El Salvador, Guatemala, México, República Dominicana y Uruguay. Todas ellas cuentan en su currículo educativo con asignaturas de Lengua y Literatura Castellana, Geografía e Historia de España y, en este caso, con las propias de Galicia.