Encuesta de Sondaxe: Desencanto vecinal con la gestión de los alcaldes de las ciudades, excepto en Vigo

GALICIA

En el ecuador del mandato, les reprochan incumplimiento de promesas y abandono de los barrios
25 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En un fin de semana como este, pero dos años atrás, los gallegos fueron a las urnas para decidir cómo serían sus ayuntamientos durante los siguientes cuatro años. Llegados al ecuador del mandato, Sondaxe ha interpelado a esos vecinos en las siete ciudades —donde residen alrededor de un millón de personas— para valorar, entre otros puntos, el sentimiento de ilusión o descontento por la gestión de la alcaldía en estos dos cursos. Y el resultado tiene pocas dudas: hay una sensación más cercana al desencanto, con un indicador que en prácticamente todos los casos no llega al 5 (siendo 0 un desencanto absoluto y 10 una ilusión total). La única excepción está en Vigo, una de las dos ciudades con mayoría absoluta (la otra es Ferrol), con Abel Caballero al frente.
Esta escala del descontento a la ilusión es diferente de la nota propia que recibe cada regidor a título particular, generalmente mejor que la de su gestión; tanto que todos (salvo Gonzalo Pérez Jácome, en Ourense) aprueban a título particular. Esta es la situación ciudad a ciudad:
VIGO
Mejor imagen de la ciudad, pero populista. Es Caballero el único regidor entre las ciudades gallegas cuyo trabajo genera más ilusión que desencanto, en todos los grupos de edad y casi entre electores de todos los partidos (los del PP le dejan en 4,77). Creen los vigueses que con él en la alcaldía (lleva desde el 2007), la imagen de la ciudad ha mejorado, y que hay una buena gestión. ¿Su punto débil? Un exceso de populismo (un 47 % de los desencantados le atribuyen ese defecto) y, en menor medida, el abandono de los barrios.
A CORUÑA
Promesas a la espera, tráfico e inseguridad. Con Inés Rey se da esa paradoja que repiten otros alcaldes: aprobado a título particular, pero su gestión está más cerca de la desilusión que de la esperanza. El desencanto viene principalmente por una vía: el incumplimiento de sus promesas electorales; lo dicen uno de cada cuatro desencantados. Luego le siguen otros aspectos, como una mala gestión en limpieza o el tráfico. Para el grupo de edad entre 30 y 44 años, el principal motivo está en la inseguridad.
OURENSE
Jácome, el que más desencanto genera. El regidor de Democracia Ourensana es el que recibe peor nota ciudadana y cuya gestión genera mayor decepción. Los electores le afean en general un mal trabajo, pero también, en una cifra relevante (un 25 %), prepotencia y mala educación. Es el único alcalde al que sus convecinos le achacan esa condición. Es también el que registra un mayor porcentaje de desilusionados: en esa escala de 0 a 10, el 32 % se ponen en el cero.
santiago
Mala gestión en basuras y limpieza. Los electores ubican a la primera regidora nacionalista en Santiago en el desencanto, principalmente porque no ha cumplido sus promesas electorales, por la mala gestión en limpieza y basuras, y porque entienden que Goretti Sanmartín solo está mimando el centro de la capital gallega; esto último, sobre todo entre los más jóvenes.
lugo
Estreno cercano al equilibrio. Miguel Fernández llegó a la alcaldía tras el fallecimiento de Paula Alvarellos hace casi tres meses. Lleva, por tanto, poco tiempo en la gestión directa, aunque ya era concejal. Está el socialista cerca del equilibrio entre la ilusión y el desencanto. El principal reproche de los lucenses desilusionados: obras sin sentido.
pontevedra
Incumplimientos, pero buena gestión. El regidor más veterano en las ciudades gallegas está, como su colega de Lugo, cerca del equilibro entre insatisfechos e ilusionados. Los primeros afean al nacionalista Miguel Anxo Fernández Lores el incumplimiento de promesas y una mayor atención al centro (la joya de su gestión, por las peatonalizaciones) frente a los barrios. Los que ven el vaso medio lleno aplauden un buen trabajo en general y las obras realizadas.
ferrol
Más desencanto entre los 30 y los 64 años, pero cercanía. En única alcaldía urbana del PP, los electores se decantan más por la decepción con José Manuel Rey Varela, sobre todo entre los electores de 30 a 64 años. Hasta un 60 % de los desencantados le censuran que no ha cumplido sus promesas. Para los que están ilusionados, la cercanía del regidor es su principal aliciente.
Ficha técnica
Ámbito: Ciudades de Vigo, A Coruña, Ourense, Lugo, Santiago, Pontevedra y Ferrol. Universo: Población empadronada en cada municipio de 18 o más años de edad. Muestra: 400 entrevistas en cada ciudad. Tipo de entrevista: Técnica mixta; telefónica asistida por ordenador (sistema CATI) y personal asistida por tabletas (sistema HAPI). Afijación y selección de las entrevistas: Para el campo telefónico selección de los hogares mediante semilla de aleatorización de una base de teléfonos del municipio; para el campo personal sistema de rutas aleatorias en los municipios; en ambos casos, cuotas de edad y sexo para seleccionar la persona a entrevistar. Margen de error: +/- 4,98 %. Fecha del trabajo de campo: Del 12 al 22 de mayo del 2025. Instituto responsable: Sondaxe