Galicia y Asturias unen fuerzas para reclamar al Estado una mejor financiación para garantizar sus servicios públicos

GALICIA
En la séptima edición de los Encuentros en el Eo, los presidentes de ambas comunidades, Alfonso Rueda y Adrián Barbón, coinciden en que necesitan recursos para mejorar el sistema de dependencia, y relanzan la Declaración de Santiago
11 abr 2025 . Actualizado a las 18:22 h.Los presidentes de Galicia y de Asturias, Alfonso Rueda, del PP, y Adrián Barbón, del PSOE, han vuelto a escenificar esta mañana la hermandad de ambos territorios para hacer valer las demandas comunes del noroeste. Lo han hecho en la séptima edición de los Encuentros en el Eo, un foro anual que promueven La Voz de Galicia y La Voz de Asturias, ambos de la Corporación Voz. A la cita, en esta ocasión en el Hotel Reconquista de Oviedo y apoyada nuevamente por el Banco Sabadell, acudieron representantes políticos, empresariales y sociales de Galicia y Asturias.
Sobre la mesa, los dos presidentes han vuelto a situar como prioridad la necesidad de financiar mejor el envejecimiento poblacional que tienen ambos territorios, lo que no solo repercute en el gasto sanitario, sino en el creciente peso que tienen los recursos destinados a financiar los servicios de dependencia. Barbón y Rueda, que militan en el PSOE y en el PP, han coincidido en la necesidad de que el Gobierno central cumpla con la propia ley estatal, que obliga a la Administración central a financiar, al menos, el 50 % en materia de dependencia. «Nuestra deuda acumulada es de 2.500 millones, pero nos conformamos con que el Estado aporte lo que tiene que aportar», ha insistido el presidente gallego. Posición secundada por su homólogo asturiano, quien ha recordado que es el cuarto pilar del Estado de bienestar.
La conversación estuvo precedida por un discurso a cargo de Pablo Junceda, director general del Sabadell, quien apeló a la cooperación entre Galicia y Asturias como vía de progreso y reivindicó la utilidad del foro para exponer demandas comunes. Antes, Lois Blanco, presidente de la Corporación Voz de Galicia, introdujo el encuentro con un llamamiento a aprovechar las potencialidades de ambos territorios.

El foro entre los presidentes autonómicos, moderado por los directores de La Voz de Galicia, Xosé Luís Vilela, y de La Voz de Asturias, Luis Fernández, arrancó con el problema de la vivienda, que se ha aupado a la primera posición entre las preocupaciones ciudadanas y que requiere soluciones inmediatas.
En esta materia, Rueda y Barbón han coincidido en el peso que ha de darse a la promoción pública -Galicia tiene previstas 4.000 nuevas viviendas y Asturias lidera el ránking autonómico en este apartado- y a la necesaria colaboración público-privada para impulsar el número de proyectos y aumentar la oferta. Las discrepancias se han situado en el impacto que tienen las viviendas de uso turístico, enorme a juicio del Principado y relativa para la Xunta. Y sobre todo, en la ley estatal. Mientras Barbón ha insistido en que «la declaración de zonas tensionadas puede reducir los precios», el jefe del Ejecutivo gallego se ha mostrado escéptico y ha advertido de que este mecanismo, que en Galicia solo ha pedido un ayuntamiento, contribuye a reducir la oferta.
Los dos presidentes abordaron también el impacto de la anunciada quita de la deuda. Rueda ha insistido en que se trata de una mutualización que genera un espejismo, porque el ahorro no puede destinarse a gasto social sino a amortizar deuda, y Barbón ha recordado, en cambio, que, gracias a esta medida, la deuda asturiana volverá a niveles precrisis.
Pese a las diferencias, ambos han apelado a la vigencia de la Declaración de Santiago, firmada en el 2021 y de la que forman parte las comunidades, lideradas precisamente por Galicia y Asturias, como ejemplo de que se necesita una reforma de la financiación que corrija las deficiencias del modelo. Es decir, más recursos por la dispersión, el envejecimiento demográfico y la despoblación. Tanto Galicia como Asturias reclaman una negociación multilateral en la que no pierdan unos respecto a otros sino que provea de más recursos al modelo.
El reto de la población
Otra de las cuestiones comunes planteadas por ambas comunidades ha sido cómo fijar habitantes. «Los estímulos fiscales son necesarios, pero no suficientes», ha insistido Rueda, que ha aprovechado su participación para reivindicar el proyecto de Altri en Palas de Rei. «Galicia no se puede permitir el lujo de renunciar a la creación de empresas que cumplen con las normas», ha insistido.
Por su parte, Adrián Barbón ha reconocido que Asturias se ha inspirado en la política gallega de retornados, ha puesto en valor las medidas fiscales a la natalidad (2.000 euros al año para una familia de dos hijos, las más altas del mapa autonómico) y, al igual que el jefe del Ejecutivo gallego ha apostado por la industrialización. «Galicia y Asturias están liderando el empleo tecnológico, quién nos lo iban a decir: hemos pasado de tener dos centros a 16», ha expuesto el presidente del Principado.
El acto se ha cerrado con un encuentro distendido entre los invitados, donde había representantes del tejido económico y social de ambos lados del Eo.