El Congreso reclama al Gobierno que retire el mapa que elimina en Galicia 24 paradas de buses de rutas nacionales
GALICIA

La proposición no de ley, impulsada por el PP, exige la elaboración de un nuevo plan concesional y contó con los votos a favor del BNG, UPN y Coalición Canaria
10 abr 2025 . Actualizado a las 19:11 h.El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves una proposición no de ley para exigir al Gobierno que retire el borrador del nuevo mapa de servicios de transporte público interurbano que prevé eliminar 24 paradas de las líneas estatales de autobús en Galicia. Esta proposición, que no es de obligado cumplimiento —el Gobierno puede acatarla o no—, ha salido adelante con 136 votos a favor (PP, BNG, UPN y Coalición Canaria), 159 abstenciones (PSOE, Sumar, ERC y PNV) y 51 votos en contra (Vox, Junts, EH Bildu, Podemos y José Luis Ábalos).
Con la votación a favor de la proposición, el Congreso insta al Gobierno a retirar su plan y a elaborar una nueva propuesta. Y reclama para ello que se convoque de forma urgente la Conferencia Sectorial de Transportes —no se celebra desde julio del 2022— para que el nuevo mapa concesional, que determina los recorridos y las paradas que realizan las líneas de autobús estatales, sea promovido desde el consenso con las autonomías.
Asimismo, la Cámara baja exige con la aprobación de esta proposición que cualquier variación o transferencia en el mapa de concesiones se acuerde siempre con las autonomías, «teniendo en cuenta las particularidades y la realidad» de los territorios. Y reclama una senda de financiación «estable y permanente» para que las comunidades puedan cubrir el coste de los servicios que dejen de prestar las líneas con concesión estatal.
Con la propuesta aprobada, culmina el debate iniciado en el pleno de este martes, en el que el Ministerio de Transportes ha defendido que la reducción del número de paradas permitirá disminuir los tiempos de viaje en un 20 % y hacer más rentables las concesiones.
El PP, que ha promovido la proposición, se opone a la idea y ha acusado al Gobierno de endosar a las autonomías las paradas que resultan menos rentables y que son importantes en Galicia, al dar servicio a varias zonas rurales.
Néstor Rego, del BNG, también se mostró favorable a que la Xunta asuma los servicios de movilidad y defendió que el modelo concesional debe ser consensuado y compensado en caso de que las autonomías tengan que asumir nuevos servicios. De aplicarse el mapa concesional propuesto por el Gobierno, 24 paradas en otros tantos concellos desaparecerían, y solo se añadiría una nueva en Sanxenxo. En total, 132.000 gallegos quedarían sin conexión directa a la red estatal.