Primer año del centro de día de Cedeira: «Viene gente de aquí, Cariño, Ortigueira o Cerdido»

ANA F. CUBA CEDEIRA / LA VOZ

CEDEIRA

De izquierda a derecha, Arancha Bouza, educadora social y coordinadora del centro; Rocío Santalla, gerocultora; Alba Iglesias, auxiliar de enfermería; Alba Mallo, terapeuta ocupacional; e Inés Bouza, integradora social, ayer a la puerta del centro
De izquierda a derecha, Arancha Bouza, educadora social y coordinadora del centro; Rocío Santalla, gerocultora; Alba Iglesias, auxiliar de enfermería; Alba Mallo, terapeuta ocupacional; e Inés Bouza, integradora social, ayer a la puerta del centro CEDIDA

Con 24 de las 34 plazas ya cubiertas, se evidencia la necesidad de este tipo de servicio en una zona sin alternativas públicas

31 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El 4 de noviembre se cumplirá un año de la apertura de Lembranzas, el primer y único centro de día de Cedeira, la comarca de Ortegal o Valdoviño. Arancha Bouza, cedeiresa de 35 años, educadora social especializada en geriatría, impulsó este proyecto, que palía las carencias existentes en la zona. De hecho, en tan solo 12 meses ya cuentan con 24 usuarios (de las 34 plazas disponibles), la mayoría a jornada completa. «Estamos muy contentas. Hay gente de Cedeira (núcleo urbano y parroquias), Cariño (notamos bastante demanda), San Claudio (Ortigueira) o Cerdido», señala la coordinadora.

El resto de integrantes del equipo son Rocío Santalla, gerocultora; Alba Iglesias, auxiliar de enfermería; Alba Mallo, terapeuta ocupacional; e Inés Bouza, integradora social. Destacan el alto grado de autonomía de casi todos los usuarios (que van de los 58 a los 92 años) y la mejoría que muestran gracias al trabajo de estimulación tanto física como cognitiva que se desarrolla en el centro. Como ejemplo, citan el caso de una nonagenaria diagnosticada «en estado vegetal», y que en apenas un año ha conseguido caminar con andador.

Mejorar la calidad de vida

La coordinadora aclara que Lembranzas «no es un local social», sino un lugar donde realizan talleres y actividades para mejorar la calidad de vida de los usuarios. Abierto de 8.00 a 20.00 horas, da la opción de acudir en media jornada (de mañana o de tarde) o completa, en ambos casos con o sin comida. Los usuarios valoran mucho este servicio. «El aspecto nutricional es muy importante para los mayores, y estamos muy contentas con los menús que elabora el restaurante (local) Vila Vella, variados, con pescado tres o cuatro veces a la semana, sabrosos y saludables», subraya Bouza.

La jornada empieza con la lectura del periódico, comentando las noticias, sigue con una sesión de orientación espacio-temporal y, según el día, con actividades de estimulación cognitiva, ocio terapéutico, arteterapia (manualidades), psicomotricidad y rehabilitación (con una hora de gimnasia grupal por la mañana y otra por la tarde, y trabajo individualizado según las necesidades de cada usuario). También ofrece servicio de transporte. El coste mensual oscila entre 540 y 970 euros, según el horario y con opción de ayudas de la Xunta.

El martes celebrarán este primer año con los usuarios y sus familias, con la proyección de un audiovisual que recopila vídeos y fotos de las actividades realizadas, dentro y fuera del centro, por esta «gran familia» surgida en torno a Lembranzas. Habrá música, baile, merienda y obsequios.