El Xeoparque Cabo Ortegal se integra en un colectivo estatal y ofrece formación digital a empresas

LA VOZ CARIÑO

CARIÑO

Representantes de los distintos geoparques integrados en la nueva asociación
Representantes de los distintos geoparques integrados en la nueva asociación GUS_CARRASCO

La nueva asociación nace para fomentar la cooperación entre territorios y promoverá proyectos conjuntos

23 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los geoparques de la red española de la Unesco, entre los que se encuentra el del Cabo Ortegal, han constituido una asociación para «fomentar a cooperación entre os territorios e promover proxectos conxuntos». El nuevo colectivo, Geoparques Unesco de España, se presentó en las jornadas celebradas en Montserrat, en Cataluña. Pretende «facilitar a realización de iniciativas comúns, como contratacións compartidas, acceso a axudas e subvencións, ou coordinar proxectos de promoción científica, turística e educativa», indican desde el Xeoparque Cabo Ortegal.

Montañas do Courel, As Loras, Orígens, Costa Vasca, Maestrazgo, Catalunya Central y Lanzarote son el resto de socios, hasta el momento, y se prevé la incorporación de otros dos. «Hoxe comezamos unha nova etapa que busca unificar esforzos entre todos os xeoparques, o que repercutirá nunha maior visualización e promoción, e tamén permitirá establecer un sistema de coordinación grupal e de traballo en equipo máis aló das nosas fronteiras», señaló José Miguel Alonso Pumar, gerente del Xeoparque do Cabo Ortegal, uno de los promotores de esta unión.

Por otro lado, la Diputación de A Coruña lanza un proyecto «innovador» para mejorar la visibilidad digital de las firmas turísticas locales e impulsar su competitividad, financiado con fondos NextGeneration a través del Xeoparque Cabo Ortegal. Los participantes se formarán en herramientas clave en SEO, publicidad en línea y estrategias de contenido digital. Inscripciones en los concellos (Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño) o en la web del xeoparque.