Rodrigo Dopico, taxista recién jubilado: «O taxi, en Cabanas, é de aldea, somos a persoa de confianza, a que acompaña aos clientes ao médico»
CABANAS

Fundó la parada en O Cruceiro, en 1990, y en los 35 años que dedicó al oficio recorrió más de 2,5 millones de kilómetros
06 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Rodrigo Dopico González (Vilarmaior, 62 años) sabía que sus clientes le apreciaban, después de 35 años al volante del taxi, pero nunca lo había percibido de forma tan clara como ahora, recién jubilado. «Estouno notando moito estes días, enchéuseme o teléfono de mensaxes. Gustaríame dar un agradecemento a toda a xente de Cabanas que, desde un principio, confiou en min», comenta. Accedió al oficio «case por casualidade». «Saíndo da mili xa fun traballar no sector da madeira, cunha grúa, e cando me ofreceron a oportunidade da licenza de taxi, aproveiteina», recuerda. Pese a lo joven que era y su falta de experiencia en el sector, ya tenía claro que «nesta profesión, tes que ser colectivo».
«Os taxis que había estaban desorganizados, cada un traballaba desde a súa casa, e no 90, cando empecei, xa fixemos a parada [donde estaba antes el cruceiro], viron que as miñas ideas eran boas e que o traballo en equipo era mellor», explica. Allí se concentraban los principales negocios del pueblo, la farmacia o el centro de salud, y del otro lado, el hotel Sarga, «que daquela era unha institución, e xunto co Almirante, de Ferrol, movía toda a zona». «Nos dous primeiros anos, o Sarga deume a vida, cos maiores do Imserso; chegaron a vir cinco autobuses xuntos, e se morría un familiar dalgún, querían que os levaras, ou se un se poñía malo e quería volver para a súa casa, e o seguro da viaxe pagáballes o transporte. Teño ido por media España», relata desde Betanzos, donde vive.
Ya sin Imserso y tras el impacto de la pandemia, nada volvió a ser como antes. «Un día normal, aquí, a clientela principal é xente maior que vai aos centros de saúde e aos hospitais, ou facer a compra, e tamén nais para levar os nenos ao colexio (nalgún caso, todos os días)», detalla. A algunos escolares acabó llevándolos después a la universidad y hoy son «íntimos amigos». El impulso del Camiño Inglés se nota: «Traballamos cos peregrinos, con traslados deles (algúns quedan a media etapa porque non poden máis, de Ferrol a Pontedeume son 31 quilómetros) ou das equipaxes. Vai a máis e vai seguir medrando, move moito».
En verano, la población de Cabanas se multiplica y surgen más carreras a aeropuertos e incluso a la otra punta de la Península: «Teño levado xente de aquí a Valencia a primeiros de mes e ir buscalos a finais. Ou xente de Madrid que veranea aquí, coa que fas amizade, e acabas levándoos de volta (os fillos ao mellor se van coa equipaxe e eles aproveitan un día ou dous máis e van no taxi)». Y alguna vez le han encargado viajes sin destino, «só para pasar hora e media dando voltas e falando no coche, despois tomar algo e volver para a casa».
El taxi ha tenido mucho de escuela para Rodrigo, que siempre ha sido más de escuchar que de hablar, y hay pasajeros que prefieren el silencio. «A parte máis bonita e emocionante deste traballo é o trato coa xente. En Cabanas, o taxi é de aldea, non coma na cidade, aquí pasamos a ser a persoa de confianza, a muleta, o bastón, o home de compañía que os leva ao médico, e dinlle que lle explique ao taxista, que el xa lles explica a eles despois», señala.
Rodrigo celebra haber ayudado a salvarles la vida a tres de sus clientas habituales. Una no contestaba, porque se había desmayado en casa; otra se desvaneció con él presente en la vivienda y pudo avisar a los servicios sanitarios; y en otra ocasión, su llamada frustró un intento de suicidio. «Hai xente que confía en ti, e iso é moi gratificante», subraya. Como un vecino que recurrió a él para que entregara un paquete en una oficina bancaria antes de que se enterara su familia. Guardaba una importante cantidad de dinero. Con sus compañeros también ha tenido buena relación (de las tres plazas asignadas a Cabanas solo hay dos cubiertas), y ahora ha aprovechado otra oportunidad para retirarse: «Apareceu un rapaz con gañas de traballar e xa está transferida a praza, a licenza e o coche, en breve estará funcionando».
En estos 35 años ha recorrido miles de kilómetros. Jubiló cinco taxis (un Ford Sierra, tres Mondeo y un SMAX) con 500.000 kilómetros cada uno, y el último, un Skoda, ya acumulaba 180.000. De 1997 a 2007 trabajó 24 horas al día, seis días a la semana. «Pero un xa cansa, noto a falta de reflexos... e hai que saber irse, e pensar na familia, foron moitas horas dedicadas á profesión».