El peluquero roquero de Narón: «Te canto a Los Suaves pero también a Nino Bravo»

FERROL

Roberto Vizoso compagina los cortes con subir a escenarios en A Gándara
20 sep 2025 . Actualizado a las 17:47 h.Cuando era solo un niño que vivía en Cariño, Roberto ya soñaba con ser peluquero. Practicó con su abuelo y sus hermanos, «los convertí en mis conejillos de indias, gracias a ellos fui cogiendo soltura aunque los cortes iban como iban». Y al final se convirtió en Roberto el peluquero, dueño del negocio más antiguo en la naronesa plaza de A Gándara, muy querido por sus vecinos y propietario de una portentosa voz. Ahora, da salida a sus dos pasiones: de día trabaja en su peluquería y de noche se sube a algún escenario sobre todo de las fiestas de este barrio de Narón «donde te canto a Los Suaves pero también a Nino Bravo».
De hecho, en el cartel de la celebración de la comisión de fiestas para esta noche en el barrio ya aparece anunciado Roberto El Peluquero, junto a artistas como Lucía Fraguela o Ana Marineda (a partir de las 20.30 horas). En su DNI se muestra como Roberto Vizoso Fernández, con 51 años y vecino de Narón. Hasta ahora canalizaba su amor por la música a través de los karaokes. Pero hace tres años se subió al palco de las fiestas de A Gándara: «La primera canción que canté fue 19 días y 500 noches de Joaquín Sabina» (un vídeo demuestra que milagrosamente clonó la voz del cantante de Úbeda... pero con más fuerza). En cuanto pudo, metió en el repertorio Dolores se llamaba Lola de Los Suaves o la Noelia de Nino Bravo: «Pero solo lo hago excepcionalmente porque me encanta, no quiero enrolarme en una orquesta, me ofrecieron entrar en una banda tributo pero lo rechacé porque tampoco tengo tiempo».
«Como una ciudad y un pueblo»
Con Peluquería Roberto lleva 28 años en esta plaza. «Estudié en Nuevas Líneas (Ferrol), después trabajé allí compaginándolo con los estudios, estuve cuatro años en El Fénix donde ya trabajaba un primo de mi madre». Y el 15 de diciembre de 1997 «monté en este punto de A Gándara mi negocio como autónomo, aquí estoy contentísimo porque se conoce todo el mundo, es como una ciudad pero al mismo tiempo un pueblo donde tienes de todo (colegios, Alcampo, Odeón, una discoteca) y no necesitas coche».
Aunque se formó como peluquero mixto, su negocio está especializado en caballeros «pero alguna mujer viene a cortarse el pelo». Durante sus 36 años de experiencia, «he visto cómo el sector ha evolucionado muchísimo, te piden cortes, degradados, barba; vienen muchos niños y al final la moda son repeticiones, como cuando vuelven los pantalones de campana, simplemente aplicas mejoras: si antes se llevaban los flequillos rectos, ahora también regresan pero con los laterales rapados».
Con horario de mañana y tarde, sus servicios incluyen domicilios. Y recuerda: «Mi abuelo era el típico peluquero de aldea que cortaba el pelo a los vecinos, yo crecí en A Pedra (Cariño) y ya me llamaba la atención este mundo, no era un niño de estudiar y cuando mis padres me preguntaron qué quería hacer ya dije que peluquero». Como a todo buen profesional, «me encanta hablar, la gente te cuenta su vida y sus problemas y me gusta esa confianza».
Fan también de Iron Maiden y AC/DC, admite que «solo canto en español porque no sé hablar en inglés». Con sus amigos recorrió los antiguos karaokes de Ferrol y Narón (El Trópico), y ahora los de A Coruña. Y recalca que «solo quiero pasarlo bien con los amigos y unas cervecitas, y apoyar a la comisión de A Gándara».